
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Desde el próximo lunes 6 de septiembre Córdoba se volcará de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de los protocolos.
CÓRDOBA02/09/2021En una conferencia de prensa encabezada por los ministros de Educación, Walter Grahovac y de Salud, Diego Cardozo, el Gobierno cordobés oficializó los detalles sobre el funcionamiento del sistema educativo provincial en el marco de los nuevos criterios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
Según se informó, desde el próximo lunes 6 de septiembre Córdoba se volcará de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de protocolo con nuevo criterio del CFE. Para eso, el Ministerio de Educación informó un nuevo criterio de distancia entre estudiantes en aulas para el caso de escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros. Así, desde la semana que viene el mínimo exigido será de 90 centímetros.
Se estima que en el sector estatal, podrán volver a la presencialidad 804 jardines (79 %), que albergan a unos 83.000 estudiantes. Del mismo modo, 185.000 alumnas y alumnos podrán regresar a las aulas en unas 645 primarias urbanas (82%). Secundarias orientadas habrá un aumento en la presencialidad plena para alrededor de 57.000 estudiantes (40,5%). La presencialidad en las secundarias técnicas, a su vez, cobijarán el regreso de unos 50 estudiantes.
Desde la cartera sanitaria advirtieron también que esta decisión estará acompañada de una serie de medidas preventivas que contempla la realización de testeos los domingos para la comunidad educativa en los 750 centros que se encuentran distribuidos en toda la Provincia, la disponibilidad de barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena y la realización de un relevamiento población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad para avanzar o completar esquema de vacunación covid-19.
Salud también anticipó la realización de campañas de vacunación en escuelas para completar calendario de estudiantes que cuenten con autorizaciones por parte de las familias y el sostenimiento de la vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos educativos.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio