
Basura
Desde el próximo lunes 6 de septiembre Córdoba se volcará de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de los protocolos.
CÓRDOBA02/09/2021En una conferencia de prensa encabezada por los ministros de Educación, Walter Grahovac y de Salud, Diego Cardozo, el Gobierno cordobés oficializó los detalles sobre el funcionamiento del sistema educativo provincial en el marco de los nuevos criterios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
Según se informó, desde el próximo lunes 6 de septiembre Córdoba se volcará de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de protocolo con nuevo criterio del CFE. Para eso, el Ministerio de Educación informó un nuevo criterio de distancia entre estudiantes en aulas para el caso de escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros. Así, desde la semana que viene el mínimo exigido será de 90 centímetros.
Se estima que en el sector estatal, podrán volver a la presencialidad 804 jardines (79 %), que albergan a unos 83.000 estudiantes. Del mismo modo, 185.000 alumnas y alumnos podrán regresar a las aulas en unas 645 primarias urbanas (82%). Secundarias orientadas habrá un aumento en la presencialidad plena para alrededor de 57.000 estudiantes (40,5%). La presencialidad en las secundarias técnicas, a su vez, cobijarán el regreso de unos 50 estudiantes.
Desde la cartera sanitaria advirtieron también que esta decisión estará acompañada de una serie de medidas preventivas que contempla la realización de testeos los domingos para la comunidad educativa en los 750 centros que se encuentran distribuidos en toda la Provincia, la disponibilidad de barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena y la realización de un relevamiento población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad para avanzar o completar esquema de vacunación covid-19.
Salud también anticipó la realización de campañas de vacunación en escuelas para completar calendario de estudiantes que cuenten con autorizaciones por parte de las familias y el sostenimiento de la vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos educativos.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida