
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Según advirtió la UTS, este miércoles la atención se verá resentida por las medidas de fuerza, excepto urgencias y emergencias. Rechazan el aumento del 28% en cuatro cuotas.
CÓRDOBA18/08/2021Trabajadores de salud realizarán este miércoles una nueva protesta en rechazo al acuerdo entre el Ejecutivo provincial y el Sindicato de Empleados Provinciales (SEP) por un aumento del 28% en cuatro cuotas hasta enero de 2022.
Tal como anunciaron el jueves pasado luego del paro y movilización al Ministerio de Salud, este miércoles se realizará una nueva jornada de protesta a partir de las 10 horas con asambleas y acciones en cada hospital y centro de salud, donde además se resolverán los próximos pasos a seguir.
‼🏥 Mañana nueva jornada de protesta
❌ Rechazamos la pauta salarial del gobierno
👩⚕️🧑⚕️ Las y los trabajadores de salud hemos expresado un amplio rechazo al acuerdo entre el ejecutivo provincial y el legislador oficialista y titular del SEP de un aumento del 28% en cuatro cuotas hasta enero de 2022.
Mañana 18 desde las 10 hs realizaremos asambleas y acciones de protesta en cada hospital y centro de salud, donde además se resolverán los próximos pasos a seguir.
Este acuerdo lamentable reafirma la necesidad de una paritaria específica.
Reclamamos:
🔸 Recomposición salarial al básico, sin cuotas
🔸 Incorporar los bonos y no remunerativos a la asignación básica
🔸 Pase a planta de las y los precarizados que hoy son el 70%
🔸 Unificación de las leyes 7.233 y 7.625
🔸 Aumento de la remuneración y reconocimiento laboral para los y las residentes
🔸 82% móvil para los jubilados y jubiladas
Solicitamos a la población evitar en lo posible acercarse a los hospitales, ya que la atención se verá resentida por las medidas de fuerza, excepto urgencias y emergencias.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo