
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Los vecinos de barrio Palermo, de Villa María, plantearon la inconstitucionalidad y la nulidad de la ordenanza que permite la construcción de edificios al Fideicomiso Amalfi I en la costanera.
CÓRDOBA17/08/2021La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Villa María admitió un amparo ambiental presentado por integrantes del Centro Vecinal de Barrio Palermo y estableció el carácter colectivo del proceso. Los amparistas pretenden que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad de la Ordenanza Municipal n.° 7.711, en cuanto permite que el Fideicomiso Amalfi I construya y continúe con la construcción de una obra edilicia en un terreno lindante al río Ctalamochita, en una zona de protección demarcada a partir de la línea de ribera (35 metros).
En la presentación, los vecinos argumentaron que la prosecución de la construcción del edificio ya iniciado y la edificación de un segundo inmueble, que está proyectado, afectan derechos de incidencia colectiva referidos al medio ambiente, a los recursos naturales y culturales, y la preservación del río Ctalamochita.
En el amparo, se demanda a la Municipalidad de Villa María, por haber sido la que autorizó la construcción de la obra en terreno ubicado en el barrio Palermo y también a Nicolás Bertello, en su carácter de fiduciario del Fideicomiso Amalfi I, por ser quien lleva a cabo la construcción de la obra.
El tribunal estableció como objeto del proceso a “la tutela del medio ambiente, la preservación del patrimonio natural y cultural, el derecho constitucional a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y en especial la conservación del estado natural del río Ctalamochita”.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.