Admiten amparo ambiental contra la construcción de un edificio en la ribera del río Ctalamochita

Los vecinos de barrio Palermo, de Villa María, plantearon la inconstitucionalidad y la nulidad de la ordenanza que permite la construcción de edificios al Fideicomiso Amalfi I en la costanera.

CÓRDOBA17/08/2021
fileImagen

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Villa María admitió un amparo ambiental presentado por integrantes del Centro Vecinal de Barrio Palermo y estableció el carácter colectivo del proceso. Los amparistas pretenden que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad de la Ordenanza Municipal n.° 7.711, en cuanto permite que el Fideicomiso Amalfi I construya y continúe con la construcción de una obra edilicia en un terreno lindante al río Ctalamochita, en una zona de protección demarcada a partir de la línea de ribera (35 metros).

En la presentación, los vecinos argumentaron que la prosecución de la construcción del edificio ya iniciado y la edificación de un segundo inmueble, que está proyectado, afectan derechos de incidencia colectiva referidos al medio ambiente, a los recursos naturales y culturales, y la preservación del río Ctalamochita.

En el amparo, se demanda a la Municipalidad de Villa María, por haber sido la que autorizó la construcción de la obra en terreno ubicado en el barrio Palermo y también a Nicolás Bertello, en su carácter de fiduciario del Fideicomiso Amalfi I, por ser quien lleva a cabo la construcción de la obra.

El tribunal estableció como objeto del proceso a “la tutela del medio ambiente, la preservación del patrimonio natural y cultural, el derecho constitucional a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y en especial la conservación del estado natural del río Ctalamochita”.

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo-8-1024x768

La herencia tóxica de uranio en Los Gigantes

CÓRDOBA14/09/2025

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.

Lo más visto