
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
Los vecinos de barrio Palermo, de Villa María, plantearon la inconstitucionalidad y la nulidad de la ordenanza que permite la construcción de edificios al Fideicomiso Amalfi I en la costanera.
CÓRDOBA17/08/2021La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Villa María admitió un amparo ambiental presentado por integrantes del Centro Vecinal de Barrio Palermo y estableció el carácter colectivo del proceso. Los amparistas pretenden que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad de la Ordenanza Municipal n.° 7.711, en cuanto permite que el Fideicomiso Amalfi I construya y continúe con la construcción de una obra edilicia en un terreno lindante al río Ctalamochita, en una zona de protección demarcada a partir de la línea de ribera (35 metros).
En la presentación, los vecinos argumentaron que la prosecución de la construcción del edificio ya iniciado y la edificación de un segundo inmueble, que está proyectado, afectan derechos de incidencia colectiva referidos al medio ambiente, a los recursos naturales y culturales, y la preservación del río Ctalamochita.
En el amparo, se demanda a la Municipalidad de Villa María, por haber sido la que autorizó la construcción de la obra en terreno ubicado en el barrio Palermo y también a Nicolás Bertello, en su carácter de fiduciario del Fideicomiso Amalfi I, por ser quien lleva a cabo la construcción de la obra.
El tribunal estableció como objeto del proceso a “la tutela del medio ambiente, la preservación del patrimonio natural y cultural, el derecho constitucional a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y en especial la conservación del estado natural del río Ctalamochita”.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial