
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Una medida que apunta a mejorar el bolsillo de la clase trabajadora y los sectores más golpeados por la crisis.
POLÍTICA04/08/2021El concejal LUCIANO STOPPANI sorprendió a todos con un novedoso proyecto que apunta a mejorar el bolsillo de la clase trabajadora, acosada por la Pandemia y la inflación ; la medida consiste en BOLETO GRATIS EN COLECTIVOS URBANOS DE SAN FRANCISCO MIENTRAS DURE LA PANDEMIA. En las redes contó los argumentos de la medida pedida al intendente Ignacio García Aresca.
Es necesario extender la gratuidad del transporte urbano para reactivar otros sectores"
Así lo afirmó el concejal Luciano Stoppani tras elaborar un proyecto para presentar en el Concejo Deliberante.
Bien es sabido que hoy en día las líneas urbanas están centradas en los pasajeros escolares, pero no son los únicos que deberían tener prioridad.
La pandemia ha repercutido en muchos ámbitos y es necesario reactivar aún más otros sectores. "Considero que las calles comerciales o los sectores gastronómicos podrían reactivarse aún más con las líneas de transporte público gratuitas", sostuvo el concejal.
"La idea es suprimir las tarifas del Transpoete Urbano, aunque sin olvidar la prioridad hacia alumnos, docentes y jubilados", indicó el edil.
A lo que también agregó: "Es necesario extender la gratuidad del transporte urbano para reactivar otros sectores"
Stoppani considera que estas medidas "van a revitalizar el centro comercial, y disminuir los accidentes viales al reducir la circulación de otros vehículos".
Además, el representante de la oposición dijo que "esto va a disminuir la emisión de gases de carbono", al igual que "aliviar las presiones sobre los hogares más desfavorecidos".
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor