La Iglesia Católica de Córdoba informó 13 casos de presuntos abusos dentro de la institución
CÓRDOBA04/11/2025A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.
Sigue la bimodalidad
CÓRDOBA21/07/2021
Pérez Darío Eduardo
Las vacaciones de invierno ya terminan y el regreso a las clases iniciará con algunos cambios en la provincia de Córdoba. El principal, el retorno a la presencialidad en el inicial, primario y secundario.cba24n
Desde el Ministerio de Educación, apuntan a la "intensificación de los aprendizajes" para dar cierre a la unidad pedagógica
Estos son los cambios para la segunda mitad del ciclo lectivo 2021:
Clases presenciales
Las clases inician el lunes 26 de julio. La modalidad del dictado de clases será presencial con alternancia a la virtualidad (bimodal), con las burbujas, en los niveles inicial, primario y secundario.
Hasta el momento, la medida rige para todas las localidades de Córdoba. Aunque la virtualidad continuará, la secretaria de Educación, Delia Provinciali, adelantó que el objetivo es retomar la presencialidad por completo.
Más horas de clases
Los niveles primario y secundario tendrán una hora más de clases por día, de lunes a viernes. La jornada educativa pasará de 4 a 5 horas.
"Esto se asocia a la búsqueda por disponer de mayor tiempo en las aulas, para poner al día el dictado de contenidos y reforzar aquellos pendientes", había explicado el ministro de Educación, Walter Grahovac.
El argumento oficial para agregar una hora de clases tras el receso
La medida fue cuestionada por ambos gremios docentes, UEPC y SADOP, ya que no fueron consultados y desconocen cómo se computará la hora en el pago de salarios.Gremios docentes cuestionaron añadir una hora más de clases presenciales
Evaluación
La 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) definió el criterio para promocionar de grado o año durante este ciclo lectivo.
Los alumnos deberán contar con un 70% de los contenidos aprobados para poder promocionar de grado o año, definieron los responsables de la educación de todo el país.
Se aprobó de forma unánime el criterio para promocionar de grado o año con un 70%
La Provincia de Córdoba respaldó la decisión del consejo y puso énfasis en la finalización de cada ciclo y nivel, es decir, en la sala de 5 años del nivel inicial; 3º y 6º grado del nivel primario; 3º año del Ciclo Básico y 6º y 7º año del nivel secundario.
Para los estudiantes que tengan "trayectorias educativas débiles" se implementará un periodo de intensificación en los meses de diciembre y febrero. "Respecto a quienes egresan de la escuela secundaria, 6º o 7º año se ampliará a marzo y abril 2022 para su efectivo egreso", aclararon desde el Ministerio de Educación.
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.


La inflación fue de 2,3%

Detalló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin, que "las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos"; mientras que "neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora".

Por ley provincial, el caso de la voladura fue incorporado en la currícula escolar y será parte de los contenidos de los tres niveles educativos de Córdoba. Actos evocativos

Recalculando





Opotunidad

Si tenés frezer y dinero, aprovechá ahora

La inflación fue de 2,3%

En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"