
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Sigue la bimodalidad
CÓRDOBA21/07/2021Las vacaciones de invierno ya terminan y el regreso a las clases iniciará con algunos cambios en la provincia de Córdoba. El principal, el retorno a la presencialidad en el inicial, primario y secundario.cba24n
Desde el Ministerio de Educación, apuntan a la "intensificación de los aprendizajes" para dar cierre a la unidad pedagógica
Estos son los cambios para la segunda mitad del ciclo lectivo 2021:
Clases presenciales
Las clases inician el lunes 26 de julio. La modalidad del dictado de clases será presencial con alternancia a la virtualidad (bimodal), con las burbujas, en los niveles inicial, primario y secundario.
Hasta el momento, la medida rige para todas las localidades de Córdoba. Aunque la virtualidad continuará, la secretaria de Educación, Delia Provinciali, adelantó que el objetivo es retomar la presencialidad por completo.
Más horas de clases
Los niveles primario y secundario tendrán una hora más de clases por día, de lunes a viernes. La jornada educativa pasará de 4 a 5 horas.
"Esto se asocia a la búsqueda por disponer de mayor tiempo en las aulas, para poner al día el dictado de contenidos y reforzar aquellos pendientes", había explicado el ministro de Educación, Walter Grahovac.
El argumento oficial para agregar una hora de clases tras el receso
La medida fue cuestionada por ambos gremios docentes, UEPC y SADOP, ya que no fueron consultados y desconocen cómo se computará la hora en el pago de salarios.Gremios docentes cuestionaron añadir una hora más de clases presenciales
Evaluación
La 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) definió el criterio para promocionar de grado o año durante este ciclo lectivo.
Los alumnos deberán contar con un 70% de los contenidos aprobados para poder promocionar de grado o año, definieron los responsables de la educación de todo el país.
Se aprobó de forma unánime el criterio para promocionar de grado o año con un 70%
La Provincia de Córdoba respaldó la decisión del consejo y puso énfasis en la finalización de cada ciclo y nivel, es decir, en la sala de 5 años del nivel inicial; 3º y 6º grado del nivel primario; 3º año del Ciclo Básico y 6º y 7º año del nivel secundario.
Para los estudiantes que tengan "trayectorias educativas débiles" se implementará un periodo de intensificación en los meses de diciembre y febrero. "Respecto a quienes egresan de la escuela secundaria, 6º o 7º año se ampliará a marzo y abril 2022 para su efectivo egreso", aclararon desde el Ministerio de Educación.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema