
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
A partir de un pedido realizado por el intendente Gabriel Musso, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba suspendió esta semana el dictado de clases presenciales en el municipio para el Nivel Secundario. La decisión fue adoptada en principio hasta el próximo viernes 4 inclusive, ante el sostenido aumento de los contagios de coronavirus en la localidad y la necesidad de reducir la circulación.
“Habiendo procedido al análisis de la situación epidemiológica vigente a la fecha en su localidad y cotejándola con los indicadores sanitarios previstos (…) se indica la suspensión de la presencialidad por un periodo de cinco días hábiles desde el 31/05 al 04/06 inclusive, en todos los centros educativos de Nivel Secundario”, indicó el Ministerio en un comunicado dirigido a la Municipalidad.
Según se informó, los equipos interdisciplinarios del Ministerio también llevarán adelante un “seguimiento continuo” de la situación epidemiológica en la localidad de Cosquín, a los fines de establecer las medidas a implementar a partir de la semana siguente.
A la fecha Cosquín posee 599 casos positivos activos de Covid-19, 33 fallecidos y 1544 pacientes recuperados.
Luego de nueve días de estrictas restricciones, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir de este lunes 31 de mayo se retomen clases presenciales bajo sistema de burbujas en los Niveles Inicial, Primario y Especial, mientras que también en el Secundario pero en ciudades que no superen los 30 mil habitantes.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas