
Expectativa por los precios
El 70% de quienes realizaron el cambio registral entre mayo del 2012 y abril del 2021 optaron por la categoría "mujer" y seis de cada 10 personas trans que hicieron este trámite residen en las provincias de mayor densidad demográfica (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba).
EL PAIS10/05/2021Desde se implementó la Ley de Identidad de Género (26.743) de cuya sanción se cumplen este domingo nueve años, un total de 9.383 personas obtuvieron un DNI conforme al género autopercibido y actualmente casi 20 de cada 100.00 habitantes tienen su documento rectificado, según datos actualizados suministrados por el Registro Nacional de las Personas.
Además, el 70% de quienes realizaron el cambio registral entre mayo del 2012 y abril del 2021 optaron por la categoría "mujer" y seis de cada 10 personas trans que hicieron este trámite residen en las provincias de mayor densidad demográfica (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba).
Por otro lado el 67% tenía 20 a 39 años al momento de hacer el cambio, el 18,2% tenía 40 años o más y el 15,1% lo realizó con 19 años o menos.
De otro lado, el 3,5% son extranjeras, grupo este último que vio mejorado el acceso a este derecho desde enero pasado con la resolución conjunta de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas y Dirección Nacional de Migraciones (1/2020) que en enero de este año modificó una disposición de 2012 para facilitar el trámite.
Consultados por Télam, referentes trans y de la diversidad sexual celebraron lo conseguido pero advirtieron sobre la gravedad de la desaparición del joven Tehuel De la Torre -de quien nada se sabe desde hace casi dos meses- y reclamaron la aprobación de legislación complementaria, ya sea la Ley Integral Trans o la Ley Nacional de Cupo e Inclusión laboral por parte del Congreso.
"Después de nueve años, seguimos reclamando inclusión, porque ha sido muy lenta y el 90% de las personas travestis siguen en la prostitución y el promedio de vida sigue siendo de 35/40 años" dijo a Télam Marcela Tobaldi, presidenta de La Rosa Naranja.
La activista trans aseguró que si bien "hoy es un día de celebración", también es para tomar nota de que "tenemos mucho por trabajar".
Por su parte, la presidenta de la Federación LGBT+, Flavia Massenzio, destacó que se trata de "una ley de vanguardia en el mundo" que funcionó como "la llave de acceso a un montón de derechos de la población trans", pero cuya vigencia aún no permitió revertir "la baja expectativa de vida y ése sigue siendo un eje rector para trabajar".
"La ley de identidad de Género nos sirve como tutor para poder llevar la voz a todos los espacios y concientizar, porque nos legitima como sujetas de derechos", dijo a Télam Bianca Méndez, de la Organización Siete Colores Diversidad.
La joven aseguró que exhibir su DNI con el cambio registral "para mí es un orgullo, pero antes me daba vergüenza", porque el Estado no reconocía allí su identidad autopercibida y quedaba expuesta a los prejuicios.
Por su parte, la expresidenta de la Federación Argentina LGBT y actual directora de la Casa Trans, Marcela Romero aseguró a Télam que la ley es "un logro muy importante para la población trans pero también para la democracia argentina porque nos hace a todos igualmente ciudadanos de derechos".
No obstante, advirtió que esta norma sólo asegura un "30% de los derechos" fundamentales históricamente negados a este colectivo y, para cubrir el resto, como "el acceso a la vivienda, al mercado de trabajo formal así como a una reparación por la violencia institucional y exclusión social" ejercidas por décadas, "desde nuestra organización estamos impulsando la ley integral trans".
Respecto de Tehuel De la Torre, el joven trans que permanece desparecido desde hace 57 días, Romero aseguró que "es el símbolo de muchas compañeras que día a día desaparecen por la falta de derechos", ya sea víctimas del "travesticidio social" o de "crímenes de odio" en total soledad "sin que nadie reconozca esos cadáveres".
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Caos en Josefina
Indignación
Tres personas fueron detenidas tras allanamientos en los que encontraron Bubble Hash de marihuana, cocaína y otros estupefacientes.
Un problema de difícil solución por la falta de identificación de los equinos
Se repite