
Al munod
Luego del último feriado del viernes 2 de abril, fecha en que coincidió la conmemoración del Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y el Viernes Santo, el próximo feriado llegará este sábado 1 de mayo, cuando se conmemore el Día del Trabajador.El siguiente feriado inamovible es el martes 25 de mayo, fecha en que se celebra el Día de la Revolución de Mayo. A su vez, el lunes 24 de mayo fue declarado feriado puente con fines turísticos, por lo que se trata de un fin de semana extralargo.
Todavía quedan 13 feriados inamovibles, trasladables y puentes, que fueron establecidos por el Gobierno Nacional en noviembre de 2020.
Los feriados que restan de 2021
Feriados inamovibles
1 de mayo (Día del Trabajador), 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y 25 de diciembre (Navidad).
Feriados trasladables
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se celebrará el 21 de junio, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín) al 16 de agosto, el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) al 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
Feriados con fines turísticos
24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre, que fueron fijados hoy por el decreto presidencial.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor