
IVE: rechazan cautelar de García Elorrio para impedir su aplicación en Córdoba
La Cámara Contencioso Administrativa N° 1 rechazó el recurso de amparo presentado por el legislador y referente de Portal de Belén, Aurelio García Elorrio.
CÓRDOBA28/04/2021
A casi cuatro meses de la sanción de la ley nacional de Interrupción Voluntaria del Embarazo, han sido numerosos los recursos interpuestos en la Justicia para evitar su implementación. Sin embargo, la mayoría de éstos ha fracasado, por lo que en la actualidad toda persona gestante que no desee continuar con un embarazo -menor a 14 semanas-, puede acceder a un aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.
Sin embargo, los intentos por ir en contra de la Ley 27.610 continúan. En el caso de Córdoba, históricamente la organización antiderechos Portal de Belén, con sus referentes Rodrigo Agrelo y el legislador Aurelio García Elorrio, interpuso recursos para evitar el acceso a un aborto seguro, incluso en aquellos casos contemplados por el Código Penal desde 1921, como es todo embarazo producto de una violación o cuando existe riesgo de vida para la madre.
En ese marco, y luego de los recursos presentados ya en la Justicia federal, y que recayeron en Río Cuarto, el martes 13 de abril Aurelio García Elorrio presentó un amparo en nombre propio, con el patrocinio de Rodrigo Agrelo, en contra del Gobierno de Córdoba ante la Cámara Contencioso Administrativa N° 1.
En el escrito el legislador exige que se declare inconstitucional el plan o programa puesto en marcha por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Salud para la realización de abortos (ley. 27.610), y por lo tanto se declaren nulos e inaplicables por contrarios a la Constitución Nacional y Provincial, y por ser violatorios del reparto de las facultades concurrentes entre Nación y provincias, para todo el territorio. Además, en otro punto indica que dicho Programa "es inconstitucional por entregar el misoprostol a niñas menores de dieciocho años".
En respuesta, la Justicia provincial rechazó la medida cautelar interpuesta por García Elorrio y su letrado Agrelo, garantizando así que el derecho a la IVE siga vigente en toda la provincia, tal como sucede efectivamente. Ahora, debe expedirse el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya que los referentes del Portal de Belén apelaron.
Cabe recordar que en septiembre del 2018 el TSJ rechazó la acción presentada por el Portal de Belén contra el Protocolo provincial de Aborto No Punible por falta de caso concreto y negó la legitimación de la organización.
Las organizaciones y activistas que integran la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Córdoba, junto a la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, difundieron un comunicado en el que señalaron: "Exigimos que la Justicia resuelva con celeridad y perspectiva de género, con especial resguardo de los derechos de niñas y adolescentes, y también teniendo en cuenta los estándares internacionales y la evidencia científica disponible".



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado