
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Alerta
CÓRDOBA09/04/2021Ayer se registró un nuevo récord de casos: 23.683 confirmados, mientras que en Córdoba la cifra ascendió a 2.156. Sobre el tema, el médico y mágister en Salud Pública, Oscar Atienza dijo a Pulxo que el jueves “cortaron un poco antes la carga”.
“Me parece que ayer llegábamos a los 30 mil casos. Siempre se cortaba a las siete de la tarde, ayer los datos los tuvimos a las cuatro de la tarde”, insistió.
Según el especialista debe existir una “variable súper masiva” que facilite los contagios en un corto período de tiempo. “Dije que si se habilita la presencialidad se podría producir esto. Los bares, la noche y la actividad promedio nos daban un indicio”, confirmó Atienza.
En contra de la vuelta a clases presenciales, el médico manifestó que “hay confusiones” inducidas por algunos especialistas “diciendo que no se producían contagios en los niños, y por eso habilitaron la presencialidad. Detonaron todo 30 días antes”, dijo.
Posible aumento en abril y mayo
“En abril y mayo va a haber dos variables para el aumento de casos. Una es el frío y la otra es la circulación de la variante de Manaos”, ratificó el especialista y advirtió que “si no quitamos la presencialidad escolar en este momento, se nos va a juntar con esas dos variables”.
Atienza confirmó que “somos la provincia que mayor cantidad de casos que tiene por cantidad de 'habitantes” y dijo que “los mensajes ambiguos del Gobierno sobre que ‘tenemos camas’ genera que la gente no se cuida, siga haciendo fiestas y nos va a terminar perjudicando”.
“El mensaje tiene que ser más cauteloso, más serio. Si no viene ese mensaje de quien nos Gobierna, la gente va a seguir haciendo todo mal”, finalizó.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono