
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
Además, de acuerdo al mismo informe elaborado por el Observatorio MuMaLá, se produjeron 99 trans travesticidios sociales en el año.
EL PAIS09/04/2021Trece crímenes de odio y 104 ataques contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+ se registraron durante el 2020, según estadísticas difundidas por el Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" y Libres y Diverses.
Además, de acuerdo al mismo informe, se produjeron 99 trans travesticidios sociales, que son "el conjunto de exclusiones que se dan hacia la comunidad travesti trans", como expulsión de hogares, dificultad para acceder al sistema salud, educación y trabajo, que llevan a la precariedad del bienestar y a la reducción de la expectativa de vida de los integrantes del colectivo, detalló el Observatorio.
Del total de los crímenes y ataques de odio -117 casos-, el 61% de las víctimas eran travestis y mujeres trans; el 26%, gays/maricas; el 9%, lesbianas; el 3%, varones trans y el 1%, no binaries.
Según la estadística correspondiente al 2020, de esos ataques y crímenes, el 84% fue por violencia psicológica; el 52% fue por violencia física, el 26%, simbólica, el 21%, económica y el 4%, sexual.
En tanto, el 75% de las víctimas sufrió más de un tipo de violencia y, de ese total, el 38% necesitó de atención médica mientras que el 28% sufrió la vulneración de su identidad autopercibida.
Por su parte, entre los agresores, el 32% era desconocido de la víctima; el 28%, conocido (vecinos, compañeros de estudio, compañeros de trabajo, etc); el 25%, miembro de alguna de las fuerzas de Seguridad; el 7%, profesionales de la salud; el 3%, profesionales de la educación y el 2%, periodistas, señalaron desde el Observatorio.
Sobre los principales lugares dónde se produjo la agresión, el informe indica que el 34% de los casos ocurrió en la vía pública; seguido por la vivienda de la víctima en el 16% de los hechos y en instituciones policiales en el 15%.
En tanto, sobre los travesticidios sociales, la asociación registró 97 víctimas que eran mujeres trans y travestis y dos varones trans durante 2020, el 5% de las cuales se suicidó.
Por último, el 56% integra la franja etaria de entre 19 a 40 años; el 40%, entre 41 a 60, el 3% era mayor de 60 y solo en el 1% de los casos no se registraron datos de edad.
"La comunidad LGBTIQ+ sigue atravesando situaciones de violencia en los ámbitos cotidianos, siendo la vía pública el lugar de mayor desprotección. Desde Libres y Diverses seguimos exigiendo que se generen las políticas necesarias que aborden están problemáticas, que se implemente efectivamente la Educación Sexual Integral, la Ley Micaela y se generen mayores medidas de protección hacia aquellas personas en situación de extrema vulnerabilidad", añadieron desde el Observatorio.
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor