
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
Se trata de Cristian Scigliano, quien en 2019 atacó a golpes con un martillo y ahorcó hasta creer muerta a una mujer trans, en el barrio porteño de San Nicolás.
EL PAIS27/03/2021Un hombre fue condenado este viernes a 14 años y medio de prisión por el intento de asesinato agravado por odio a la identidad de género de una mujer trans a la que en 2019 atacó a golpes con un martillo y ahorcó hasta creerla muerta, en el barrio porteño de San Nicolás, informaron fuentes judiciales.
La condena fue dictada de manera unánime por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 5, que consideró a Cristian Scigliano (35) culpable del delito de "homicidio agravado por odio a la identidad de género y mediando violencia de género, en grado de tentativa", en perjuicio de María Celeste Sequeira (38), lo que fue considerado un fallo "histórico" por organizaciones representantes del colectivo trans.
"Volvió la felicidad a mi cuerpo, no estamos solas", dijo la víctima durante una conferencia de prensa, tras conocerse la sentencia de los jueces Fátima Ruiz López, Adrián Pérez Lance y Enrique Gamboa, cuyos fundamentos se darán a conocer el martes 6 de abril.
La presidenta del TOC comunicó también que Scigliano tiene prohibido contactar a la víctima telefónicamente, por correo electrónico, mensaje de texto, redes sociales o cualquier otro medio ni tampoco por intermedio de otra persona.
El fiscal de juicio Juan Manuel Fernández Buzzi había pedido para el acusado una condena a 20 años de prisión al considerar que cometió el ataque por "odio a la identidad de género" y escapó del lugar cuando la víctima fingió estar muerta.
"Este fallo sienta un precedente por la cantidad de años que le dieron y porque el proceso reconoce la identidad trans, para nosotros también es histórico porque la Justicia no demoró tanto y la mayoría de los casos quedan impunes", dijo Martina Ansardi, integrante de la organización "La Nelly Omar".
El hecho ocurrió el 14 de agosto de 2019 cuando Scigliano ingresó a la vivienda de la víctima con la excusa de terminar unos arreglos que había comenzado a hacer en el baño.
El condenado y Celeste se habían conocido un tiempo antes porque ella era trabajadora sexual y habían retomado el vínculo por redes sociales, informó la web fiscales.gob.ar.
Según determinó el tribunal, el hombre llegó al departamento cerca de las 20 luego de un intercambio de mensajes donde él insistía para ir y ella se negaba, aunque finalmente aceptó.
En un momento, la mujer ingresó al baño y recibió una descarga eléctrica por un cable que el acusado había dejado allí.
Scigliano aprovechó que cayó al suelo para comenzar a golpearla con sus puños y después con un martillo, que dirigió directamente a su cabeza.
La secuencia de violencia continuó cuando le rompió la ropa que llevaba puesta, quiso asfixiarla y después la llevó hacia la ventana e intentó arrojarla por el balcón, hasta que ella fingió estar muerta y él escapó.
Tras el ataque, la víctima pidió ayuda como pudo y fue trasladada al hospital, donde tuvo que ser atendida de urgencia por las heridas que presentaba, entre ellas, una fractura de cráneo.
En el juicio, la víctima contó las lesiones gravísimas que sufrió en su cabeza; la internación y la operación por la que tuvo que pasar; además de la deformación en el rostro que afectó su integridad.
También mencionó el cuadro de estrés post traumático que sufrió y las graves afectaciones que padece hasta ahora.
Luego del ataque, el hombre se fugó y fue detenido un mes después en la ciudad de Verónica, provincia de Buenos Aires, luego de la investigación que realizó la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 8, a cargo de Marcela Sánchez.
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
Rosita la solidaria , ahora nos necesita