
Llegó la Licencia para Conducir digital ( Sólo válida para la ciudad)
Todo en el celular
No existía internet, ni el cable , la radio local controlada desde la Fábrica Militar y el Obispado. El ingenio para eludir la censura al riesgo de terminar preso.
LOCALES24/03/2021Durante toda la dictadura cívico-empresarial-militar se ejerció un férreo control sobre LV27 RADIO SAN FRANCISCO , una época donde no existían ni internet, ni lo celulares y tampoco el cable. En la ciudad y la región existían dos medios de comunicación, LA VOZ DE SAN JUSTO en claro apoyo al régimen de Videla y la radio , la única en todo el departamento San Justo , lo que le confería un poder directo único. La censura sobre todo lo que salía al aire se ejercía desde la unidad militar en la Fábrica Militar San Francisco , el Obispado y con la antena más poderosa de Argentina, ubicada en Balcarce, provincia de Buenos Aires ,
Como en toda dictadura, los artistas fueron los primeros en ser reprimidos y la música en particular . El órgano de control nacional era el temido CONFER , hoy reconvertido en ENACOM. Desde el corazón de Buenos Aires partían las LISTAS NEGRAS DE ARTISTAS Y CANCIONES , las planillas llegaban por correo a las sedes de las pocas emisoras que emitían en Argentina,las FM no existían , ni siquiera los aparatos receptores para escucharlas . Los encargados de seleccionar la música contenida los DISCOS DE VINILO, ERAN LOS QUE TACHABAN LAS CANCIONES PROHIBIDAS EN LA CARÁTULA , A VECES EN LA ETIQUETA PEGADA A LOS DISCOS DE PASTAS Y CON EL AGREGADO QUE TODA LA MÚSICA EMITIDA SE REGISTRABA MINUTO A MINUTO EN UN LIBRO DE ACTAS, RESPONSABILIDAD DE LOS LOCUTORES.
LOS QUE APLICABAN LA CENSURA EN SAN FRANCISCO.
El contenido de todo lo que salía al aire era monitoreado por el temible Grupo Balcarce , técnicos que en la estación ubicada en la bonaerense Balcarce , con la antena más grande de Sudamérica , podían escuchar las pocas estaciones de radio que tenía el país, hoy son cerca de 9000, antes no llegaban a 200. Cuando detectaban canciones no-permitidas, lo comunicaban al COMFER y en menos de 72 horas , aterrizaba en las oficinas de Colon 69 ( hoy Jorojos) , con multas elevadísimas y el peligro de perder la licencia , ni hablar de terminar dando explicaciones en las oficinas de Urquiza 55, hoy un complejo industrial. Desde la Fábrica Militar era común que llamaran al teléfono fijo y preguntaran sobre la canción que sonaba en la radio , también el Obispado de San Francisco no le perdía pisadas a canciones -prohibidas que hicieran mención al sexo , los amantes o la libertad de culto, era el propio Obispo que se lo hacía saber al director LV27.
El Gobierno argentino divulgó por primera vez una lista de canciones que fueron prohibidas durante la última dictadura militar (1976-1983), en la que figuran temas de Eric Clapton, Pink Floyd, Queen, Alberto Cortez, Charly, Spinetta y Gieco, entre otros. "Nunca nadie se había ocupado del tema de manera institucional. Para nosotros tiene una relevancia cultural, política y social. Busca abrir archivos que hasta ahora habían sido vedados", sostuvo el ex titular del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto,
La nómina, que está disponible en la página de Internet del ENACOM, compuesta por unas cientos de canciones cuyas letras se consideraban "no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión".
Entre los temas prohibidos se encuentran varios de los artistas argentinos León Gieco, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Cacho Castaña, Horacio Guarany y Ramón "Palito" Ortega, quien en la década pasada fue gobernador de la provincia de Tucumán.También aparecen numerosas melodías escritas por músicos procedentes de otros países, como Cocaine, del británico Eric Clapton; The wall, de la legendaria banda Pink Floyd; Tiéndete, haz el amor, de Queen; Te recuerdo Amanda, del chileno Víctor Jara; Desayuno, del brasileño Roberto Carlos, y Pequeño Superman, del español José Luis Perales..
Algunas canciones también eran calificadas como "no aptas en horario de protección al menor", como el caso de Su primer desengaño, de Sandro, o Amor a plena luz, del español Camilo Sesto.
COMO LOS LOCUTORES Y OPERADORES DE LV27 ENGAÑABAN A LOS CENSORES
El recordado locutor , HÉCTOR " CATY" SOLIS relataba la anécdota" sabíamos que eran muy brutos para controlar, entonces pasábamos las canciones prohibidas con una treta , como era obligación mencionar al autor , si decíamos JOAN MANUEL SERRAT , estábamos fritos, pero los anunciábamos como EL CATALÁN, los tipos eran muy torpes no la agarraban, era la única forma de tirar al aire, la recontra prohibida FIESTA de Serrat".
En la época de la dictadura, PEDRO ALVAREZ era super popular con programas dedicados a la juventud, AL CALOR DEL VERANO, era objeto de culto por miles de oyentes en cientos de kilómetros a la redonda y fue el propio Alvarez el encargado de relatar un VIOLENTO CRUCE CON UN ENVIADO DEL OBISPADO LOCAL , en persona increpó al director DIONISIO PERETTI por la salida al aire de una canción de ALEANDRO COCICANTE, la famosa CUERPO SIN ALMA, según Pedro , lo calmaron con la excusa de un error involuntario que no se volvería a repetir, salvo cerca de la medianoche que los pastores estaban más dedicados a sus oraciones , que escuchar radio.
La más desopilante de las censuras ocurrió en 1979 , cuando desde la Fábrica Miliar se comunicaron por teléfono y le sugirieron al operador de turno de LV27 que cesará de de ser emitida la canción que sonaba en ese mismo momento , TEMA DE LA PANTERA ROSA , de la serie homónima ,tan popular en esos años como los Simpson de nuestro tempo. ¿Cuál era el motivo? , al presidente -dictador JORGE RAFAEL VIDELA , LO APODABAN " PANTERA ROSA" por su parecido físico con el personaje de dibujo animado y esto lo enloquecía como pocas cosas..
Luego de la guerra de Malvinas, la censura aflojó , pero la autocensura continuó en democracia, esa misma democracia que te permite decir lo que quieras en esta fan-page , no fue fácil pero valió la lucha para conseguirla y perderla NUNCA MÁS.
Todo en el celular
7 de cada 10 empleadas de familia están en negro
Jubilados y Pensionados en Lucha, CGT y CTA de San Francisco,invitn a todos los trabajadores trabajadores jubilados y pensionados a compartir una porción de locro y acompañarlos en su lucha.
Siempre activos
Se dicta en el Parque Industrial de esa ciudad del este provincial. La formación conlleva prácticas en empresas locales. Fomentará la inserción de mano de obra calificada en el mercado laboral y las industrias tecnológicas de la región.
La tarjeta será el único medio de pago, través de la App San Francisco los vecinos podrán conocer en tiempo real cuándo y por donde pasan las distintas líneas de colectivos,
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Violencia extrema
Quiere pagar la mitad de los impuestos que paga
Ocurrió en el camino al barrio Villa Josefina
La pone a dormir por unos días