
Cartas históricas : El día que Manuel Belgrano agradeció a Córdoba el envío 600 pares de botas y tiras de asado
Los secetos del tiempo que guarda Córdoba
El sistema es simple.
CÓRDOBA20/02/2021Ministerio de Salud de la Provincia convocó ayer a los mayores de 70 años que quieran vacunarse contra el Sars-Cov-2. Los interesados deberán inscribirse en la página web vacunacioncovid19.cba.gov.ar, aunque, en la práctica, la vacunación a este grupo etario ya había comenzado el miércoles pasado.
Algunas personas que se habían inscripto previamente fueron convocadas y lograron su primera dosis con la Sputnik V, tal como sucedió en el centro inaugurado en el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los que se inscriban serán notificados por el Ministerio de Salud de la provincia qué día, hora y lugar se hará la vacunación.
Los mayores de 70 años y personas geriatrizadas forman parte del segundo grupo prioritario, según los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación. El primero es conformado por el personal de salud (aproximadamente 763 mil trabajadores) que deben ser convocados en forma progresiva de acuerdo con el nivel de exposición, comenzando con los que se desempeñan en terapias y guardias.
Como las dosis son escasas, los especialistas que integran los comités de asesores, tanto del Ministerio de Salud de la Nación como el provincial, recomiendan cubrir primero a los agentes sanitarios, por ser los de mayor exposición, para después avanzar por el segundo grupo, para lograr un mejor orden y optimizar un recurso escaso.
Después de los agentes sanitarios se debe priorizar a los residentes y trabajadores de geriátricos, por ser lugares cerrados, con mayor riesgo de transmisión.
“La estrategia que adopte cada provincia va a depender de la cantidad de dosis que reciba. Primero deben estar cubiertos los trabajadores de la salud. Después, en forma paralela, se pueden vacunar los adultos mayores, porque son los grupos de mayor riesgo. Pero todo depende de la cantidad que reciban”, indicó Pablo Bonvehí, director científico de la Fundación Vacunar y asesor del Ministerio de Salud de la Nación.
En la misma línea, Juan Pablo Caerio, infectólogo y asesor de la cartera sanitaria provincial, informó: “Por suerte, Argentina tiene vacunas, pero por ahora hay que administrar un recurso escaso. Lo mejor es ir dando pequeños pasos. La recomendación del comité asesor es cubrir primero a los trabajadores de la salud y después ir avanzando, conforme se reciban más dosis”.
Con las 580 mil vacunas Covishield que el miércoles llegaron desde India, Argentina recibió un total de 1.753.115 fórmulas (contando los otros tres vuelos provenientes de Rusia). Según información del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el jueves pasado, 391.976 personas habían recibido una dosis y apenas 241.662, las dos.
Si la estimación de los trabajadores de la salud supera los 700 mil agentes, entonces falta vacunar a más de la mitad en el país.
Pero con la llegada de las vacunas Covishield, elaboradas en India con la tecnología de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, el entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció el martes pasado que se abría una nueva etapa en la vacunación, y que se abarcaría a los mayores de 65 años. Posteriormente, Córdoba, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –entre otras– informaron que comenzarían a vacunar a adultos mayores. Algunos, en la práctica, ya lo hicieron desde el miércoles.
Fue tanta la demanda que la página web y el teléfono gratuito para sacar turnos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permanecieron inactivos durante buena parte de la jornada de ayer. Y en algunos centros provinciales, como el de San Francisco, la gente acudió en masa.
En Córdoba, hasta el viernes, 35.083 personas habían recibido una dosis. Y 21.173, las dos.
Según datos del Consejo de Médicos de Córdoba, hay 19.800 matriculados. Y la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de 2019 revela que, apenas en la capital provincial y Gran Córdoba, viven 113.149 mayores de 70 años. La organización será clave en esta etapa, coinciden los asesores.
Cómo inscribirse
La Provincia habilitó la página web vacunacioncovid19.cba.gov.ar. Hay que entrar con el DNI y el sistema llevará hacia la página del Ciudadano Digital.
Los secetos del tiempo que guarda Córdoba
Una publicista que realizó un video trucho de Mario Negri en las elecciones de 2021 fue procesada. En esas Paso, el ex diputado nacional competía con De Loredo, quien protagonizó otro escándalo reciente con un montaje realizado con IA del gobernador.
Ocurrió en la madrugada en barrio Villa Los Filtros. Un adolescente sufrió quemaduras en el rostro y su hermana, una intoxicación por monóxido de carbono.
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Segunda marcha por justicia en Frontera. la mamá de Zamir fue recibida por intendente Oscar Martinez
Abandono de la obra más esperada
La pesadilla de los vecinos
Estupor
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.