
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final
El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.
Se aguarda como será el regreso del transporte urbano en San Francisco.
POLÍTICA17/02/2021
Pérez Darío Eduardo
El 1º de marzo inician las clases y la asistencia será obligatoria. Después de un año de educación virtual, alumnos y docentes se vuelven a reencontrar en el aula con protocolos para evitar contagios de coronavirus.
El regreso llega con una novedad que beneficiará a muchos cordobeses que se trasladan en transporte público. El Gobierno de Córdoba informó que desde este 17 de febrero ya se puede tramitar el Boleto Educativo Gratuito (BEG).
Para obtenerlo o renovarlo, deberán completar el Formulario Único de Postulantes (FUP) a través de Ciudadano Digital. A partir de la puesta en marcha de un sistema de asistencia mixta presencial y virtual en las instituciones educativas, el beneficio otorgará la cantidad de pasajes necesarios en función de los días de asistencia presencial.
Aquellas personas que no puedan inscribirse de manera online, podrán consultar a la Secretaría de Transporte (0800-888-1234 de Atención al Ciudadano de lunes a viernes, de 8 a 20).
Alcanza a estudiantes de nivel primario y secundario, como así también universitarios. Podrán hacer uso del BEG cuando inicien el programa del ciclo lectivo 2021.
Al mismo tiempo, la Provincia dio a conocer que se reanuda la entrega del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICOR). Se mantendrá bajo la entrega de módulos alimentarios y permanecerán cerrados los comedores en los establecimientos educativos para evitar la propagación del coronavirus.
Los nuevos solicitantes deben inscribirse a través de Ciudadano Digital mediante el Formulario Único de Postulantes (FUP). Mientras que las personas ya autorizadas en el ciclo lectivo 2020, no deberá completar una nueva postulación. A la renovación la debe realizar el directivo escolar desde el Sistema Gestión de Estudiantes.
?

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.

El Gobierno impulsará un proyecto de ley ya presentado en Diputados para dar inicio al debate por la reforma laboral.





Educación para combatirla

Pudo haber sido una tragedia

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.