
La inflación de octubre se aceleró al 2,3% y acumuló un 31,3% en los últimos 12 meses, según INDEC
Baja de consumo
Se hará en una comisión de la Cámara de Diputados que fue convocada para esta tarde, con el objetivo iniciar la discusión de la iniciativa. Córdoba entre las más afectadas por el fuego
EL PAIS21/10/2020
La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados abrirá el debate sobre el proyecto que propone prohibir por entre 30 y 60 años la venta de terrenos que hayan sido afectados por incendios forestales, con el propósito de evitar que se desarrollen en esos predios emprendimientos inmobiliarios.
El grupo asesor del cuerpo legislativo que conduce el diputado del Frente de Todos (FdT), Leonardo Grosso, convocó a los integrantes para la hora 18. La iniciativa fue impulsada por el jefe de la bancada del oficialismo, Máximo Kirchner y recibió el apoyo de legisladores de los interbloques Federal, Unidad y Equidad Federal.
El proyecto reforma la Ley 26.815 del Manejo del Fuego al incorporarle la prohibición de realizar modificaciones en el uso de las superficies que tenían previo a los incendios provocados o accidentales por el término de 60 años. De este modo, durante ese lapso no se podrá cambiar el uso de los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales
Tampoco se podrá "hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio", se sostiene en los fundamentos de la iniciativa .
Además, se fija en el proyecto que el plazo de 60 años "se puede extender, sí así lo indicase el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la jurisdicción correspondiente".
"En el caso de incendios de zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural, no se permitirán modificar esos suelos por el termino de 30 años para lograr su restauración", se indica en el proyecto.
Fuente: www.telam.com.ar

Baja de consumo

Según el Observatorio de la Confederación Farmacéutica Argentina, en los primeros cinco meses del año se vendieron más psicofármacos que en 2024.

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó el control estatal sobre las cuotas y matrículas que cobran las instituciones educativas privadas.

El paro de docentes a nivel nacional comienza este miércoles 12 y se extiende hasta el viernes 14 de noviembre. Las y los trabajadores demandan una recomposición salarial, aumento de presupuesto y la aplicación de la ley aprobada en el Congreso.

Desorganiza el tiempo libre de los empleados

Informe Bichos de Campo





Misterio

El juicio por jurados contra Drago Demetrio pone en debate un nuevo caso de femicidio atravesado por un continuo de violencia psicológica, económica y física que terminó con la muerte de Lucía Claribel Montaña en Laspiur.

Drogas: arrestaron a tía y abuela de Zamir

La víctima, de 19 años, recibió cortes en la mano, el hombro y el cuero cabelludo

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.