
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
La inflación acumulada durante el 2020 alcanzó el 22,3%.
EL PAIS15/10/2020El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación registrada en septiembre fue del 2,8%. Eso significa una suba del 36,6% interanual y un acumulado durante el 2020 del 22,3%.
Las prendas de vestir y el calzado (5,8%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (4,3%) fueron las áreas que mostraron las mayores subas tanto a nivel nacional como en la mayoría de las regiones.
Los Alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron un 3,0% en septiembre. El informe indica que se destacaron subas en Frutas, Verduras y Carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores en Productos lácteos, Aceites, grasas y manteca, y Bebidas no alcohólicas.
Por otro lado, la Educación (0,3%) y la Comunicación (0,1%) fueron los sectores que menos mostraron incrementos.
En otros aspectos, el informe del INDEC revela que los Bienes tuvieron una variación de 3,6%, mientras que los Servicios tuvieron una variación de 1,1% con respecto al mes anterior.
Cabe recordar que en agosto se había registrado un inflación del 2,7%.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución