
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Estamos en el peor momento de la pandemia en el interior del país.
CÓRDOBA07/10/2020El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, descartó de plano la posibilidad, al menos por el momento, de que se pueda dar el retorno a las clases presenciales en Córdoba en el corto plazo.
“Córdoba no está en este momento en condiciones de volver a las clases presenciales, estamos en el peor momento de la pandemia en el interior del país, en Córdoba y en provincias hermanas como Santa Fe estamos en una situación difícil. Hay aumento de contagios, de circulación del virus, de fallecimientos, de utilización de camas críticas y hay que tratar de evitar que se desborde la situación”, dijo Grahovac en diálogo con Radio Universidad.
En esa línea, el ministro admitió que "es probable" que el retorno a las clases presenciales no llegue a darse en todo lo que resta del año 2020. "Yo no llego nunca a confirmarlo del todo por si hay alguna situación que pueda cambiar, pero es muy difícil que eso ocurra", sentenció.
“Nosotros no estamos mirando la posibilidad de regresar a las escuelas porque sería aumentar las condiciones de riesgo. Sé que se había generado gran expectativa en la sociedad por la reunión de ayer entre todos los ministros, pero estamos en una situación muy compleja cómo para hacerlo en este momento”, amplió el funcionario del gobierno cordobés.
Respecto del encuentro ocurrido ayer entre el ministro nacional Nicolás Trotta y el resto de sus pares provinciales, Grahovac destacó que el ministro nacional "tuvo un gesto de escucha y comprensión respecto de lo que expresaron los ministros del interior" y aseguró que no hay ánimos de internas ni diferencias políticas, porque "sería una locura politizar con el drama que está viviendo la sociedad". "Veo en Trotta el intento de representar a todo el áis, aunque sé que a todo gobierno nacional le pisan los talones desde el Área Metropolitana de Buenos Aires".
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.