
Telas y plásticos en auxilio del verde
El abuelo de Yuliana le pidió al Obispo de San Francisco que explique la diferencia entre los casos de Santiago Maldonado y la muerte de su Nieta
SECCIONES - OPINIÓN07/09/2017No perdamos el rumbo ni desviemos la mirada.Esta pregunta nos plantea la cuestión fundamental.
Angustia a muchos argentinos. Me incluyo.Es la cuestión central. Un ser humano, independiente de otras circunstancias (ser militante o, incluso, argentino) no puede desaparecer, así como así.
En una democracia en la que impera el estado de derecho estas cosas no pueden ocurrir.Y estamos en democracia. No en una dictadura, ni en camino hacia una dictadura.
No juguemos con fuego. Dictadura, desaparecidos, terrorismo de estado… son palabras demasiado reales que evocan lo peor de nuestra historia como para que las empleemos a modo de munición contra un enemigo político. No nos permitamos banalizar tanto dolor con esa bajeza irresponsable.
Que nos estemos haciendo esta pregunta, estando como estamos en democracia, es un factor más de desasosiego.
Los ciudadanos delegamos en el estado el uso de la fuerza para que nos proteja a todos, sin distinción. Por eso, que el estado no logre clarificar rápidamente dónde está un ciudadano es una cuestión que vuelve a desnudar no solo una peligrosa zona de indefensión para todos, sino que nos habla de tareas pendientes de nuestra democracia.
La suerte de Santiago Maldonado nos involucra a todos.
La sociedad, tomando también distancia de las patéticas manipulaciones del caso, parece estar comprendiéndolo, y hace oír su voz. Eso es muy bueno.
Pero es el estado el que tiene que ofrecernos una respuesta contundente, aunque no sea responsable ejecutor de esa desaparición.
Tampoco vale relativizar la pregunta, poniéndole al lado otros interrogantes: Julio López, Miguel Bru o Alberto Nisman. Resulta un juego infantil y macabro si pretende eso: relativizar la gravedad del caso usando el drama que expresan esos nombres.
Bien mirado, ese proceder agudiza la cuestión: los argentinos sumamos demasiadas preguntas sin respuestas. No nos podemos dar el lujo de dejar pasar otra más.
Eso también significa preguntarnos por Santiago Maldonado.
Pero, lo fundamental es él, su persona, la angustia de sus padres y hermanos, la incertidumbre de sus amigos.
Se lo preguntaba esta mañana Norma Morandini en un artículo de alta calidad ciudadana: “¿Qué importa más, que el joven aparezca con vida o que su posible muerte se enarbole como bandera política?”
Por eso, a lo que verdaderamente importa: ¿dónde está Santiago Maldonado?
Telas y plásticos en auxilio del verde
En la mira : Jabones, postrecitos , papel higiénico y sidras.
Una costumbre local que puede terminar enfermandonos. Y si la plata no alcanza lo que hay que cambiar es la política económica, no vivir como esclavos.
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
La alimentación debe realizarse con moderación, utilizando el sentido común, ya que ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud, insiste la especialista.
Telas y plásticos en auxilio del verde
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
La lucha contra el hambre
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.