¿Cómo pagar servicios de entretenimiento sin perder los $200 dolares de ahorro?

Entre los servicios que pueden verse afectados, están Spotify y Netflix.

EL PAIS17/09/2020
5df8c0d359bf5b1bca152b9c

Con las nuevas disposiciones sobre la compra de dólares, el consumo en moneda extranjera y las compras en el exterior, muchos se preguntan cómo afectará todo esto en la vida cotidiana. Entre los servicios que pueden verse afectados, están Spotify y Netflix.

A partir de hoy, todas las operaciones realizadas en monedas extranjeras afectarán al cupo de $200 dólares mensuales, es decir lo que cada personas puede comprar por mes como dólar ahorro. Estas compras estarán alcanzadas por un adicional del 30% correspondiente al impuesto PAIS. Así, se le sumará una alícuota del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.

Todo esto quiere decir que el pago de servicios extranjeros como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Apple Music, Gmail, Dropbox entraría en el cupo de $200 dólares mensuales. Algunos de ellos aún pueden pagarse en pesos, solo basta seguir algunos pasos. entre ellos, están Netflix, Amazon Prime y Spotify.

¿Cómo pagar servicios de streaming en pesos para no perder el cupo?

Para cada servicio hay diferentes formas de pago, uno puede pagar directamente con su tarjeta de débito o crédito o bien contratar estos abonos mensuales vía Google Play o Play Store. Para quienes hayan elegido la segunda opción, pagar en dólares es su única opción. Sin embargo, quienes eligieron la primera aún tienen algo por hacer.

Aunque Netflix, Spotify y Amazon Prime Video cobran en pesos en nuestro país, ciertas tarjetas de crédito y débito procesan la transacción en dólares. Esta modalidad tienen en cuenta el valor del dólar de cada día y le suma el impuesto PAIS del 8%.

¿Cómo hacer para que ese monto sea tomado en pesos?

Lo mas conveniente es solicitar a quien emitió nuestra tarjeta o realizar una gestión online desde la plataforma de cada servicio. Así, se pueden hacer varias cosas: llamar a atención al cliente de nuestra tarjeta, pedir que el pago se realice específicamente en pesos, actualizar los datos de facturación si fuese necesario y siempre comprobar en el resumen que el cambio se haya efectuado exitosamente.

En cuanto a Netflix específicamente, desde la plataforma recomiendan lo siguiente: “Si los cargos de Netflix están expresados en USD y prefieres que estén en ARS, puedes intentar cambiar tu forma de pago a una de las siguientes tarjetas locales. Cabal, Diners, Naranja”.

Entre las excepciones al nuevo recargo están la compra de libros, medicamentos, y prestaciones de salud, educación y plataformas dedicadas a tal fin. Todas ellas no pagarán este 35% adicional. En cuanto a los servicios que si o si deben pagarse en dólares, se encuentran Gmail, Google Drive, Dropbox y las aplicaciones propias de Apple o Google Play.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250705-WA0025

Afilados

Pérez Darío Eduardo
05/07/2025

Peligrosos