
La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.
En su micro de TV pidió "curarlos y evitar que ejerzan como.homosexuales'
EL PAIS19/07/2020
Pérez Darío Eduardo
Le hago una pregunta: ¿Le gustaría tener un hijo o una hija homosexual?. Así empezó su mensaje el cura José Ceschi en su programa de televisión "Pausa en Familia" que se emite en Telefe Santa Fe e el cierre de la transmisión. Después del repudio en las redes sociales, la señal pidió disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos.
La reflexión del sacerdote fue difundida el día que se cumplían los 10 años de la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario, el 15 de julio. "Es muy doloroso tener en una familia normal un hijo o una hija con esa desviación", dijo al principio de su mensaje y dio consejos de cómo superarlo.
"A veces se puede corregir con tiempo, y hay que intentarlo. Recurrir a profesionales y a una atención espiritual también", siguió diciendo Ceschi.
Para terminar dijo: "Si se puede lograr que un homosexual no ejerza como homosexual, mucho mejor". Y pidió rezar por él o ella antes de despedirse.
Ante el rechazo que generó el mensaje, desde el canal pidieron disculpas a través de Twitter y anunciaron el levantamiento del programa. "Pedimos disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos o agraviados ante la emisión dentro de nuestra programación de comentarios anacrónicos de terceros respecto a la homosexualidad", escribieron en la red social.
Además, anunciaron el levantamiento del programa y aclararon que "de ninguna manera representan nuestro pensamiento y por ello, queremos reafirmar nuestra intención de construir una sociedad más plural e inclusiva".

La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.

Este domingo se celebran las elecciones legislativas en todo el país. El voto es obligatorio y hay multas y restricciones para aquellas personas que no se presenten ni justifiquen su ausencia.

Se trata del espacio que conducía Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba y del crimen de un chofer. En la denuncia se argumentó que el movimiento presenta discursos de discriminación por motivos de violencia de género digital y odio misógino.


Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.





El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad

Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Luchemos por la Vida

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.