
El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.
La comunidad científica le solicitó al titular de la Cámara baja, Martín Menem, que suspenda el evento impulsado por una diputada de La Libertad Avanza. Exigen que el Estado promueva la vacunación para prevenir enfermedades.
EL PAIS23/11/2025
Las principales sociedad científicas de Argentina pidieron que se suspenda un evento antivacunas en el Congreso, promovido por la diputada de La Libertad Avanza, Marilú Quiróz. Con una carta abierta dirigida a Martín Menem, el titular de la Cámara baja, profesionales de salud sostuvieron la importancia de promover la vacunación, en un momento caracterizado por la pronunciada baja en la aplicación.
En el escrito, organizaciones que representan a la comunidad médica advirtieron sobre el “enorme peligro” que desata esa actividad, que pretende “generar interpretaciones que no reflejan la evidencia científica”.
Según los profesionales, el evento organizado por Quiróz se titula “¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19”, es "tendencioso e inequitativo" y busca institucionalizar el discurso antivacunas.
"Es imperioso continuar con el compromiso de nuestro país con la salud pública, reconociendo las vacunas como bien fundamental para la comunidad, garantizada además por la Ley de Vacunas 27.491", indica el comunicado firmado por las sociedades de Infectología, de Medicina, de Pediatría, de Microbiología, de Virología y de Infectología Pediátrica.
Por último, el documento advierte que la realización del conversatorio en el Congreso "puede provocar reticencia a vacunarse en la comunidad o dudas respecto al valor de las vacunas". La preucpación de la comunidad científica aumentó luego de los informes anuales que mostraron un aumento en enfermedades anteriormente controladas, como la sarampión y coqueluche.
Las sociedades médicas solicitaron públicamente la suspensión de la actividad.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.

Así lo indica un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Cerraron casi 30 empresas por día desde que asumió la presidencia Milei. La construcción, el sector con mayor pérdida de empleo.

En caso de que el viernes se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.

Sarampión,coqueluche y polio,el regreso más temido

150 mil mujeres viven en las comunidades gitanas argentinas

Baja de consumo





Violento y cruel


Mas allanamientos en Barrio Parque

El agresor le partió la cabeza con bloque de madera

La era de la crueldad