
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
La familia de la víctima quedó disconforme con la débil sentencia , Nadie podrá saber que pasó en el juicio, un retroceso en nuestros derechos.
POLICIALES - JUDICIALES 15/07/2020El juicio por el crimen de María Soledad Morales en Catamarca se hizo dos veces. La primera no sirvió para llegar a una sentencia, pero sí para marcar un punto de inflexión y que el asesinato, cometido en septiembre de 1990, finalmente no quedara impune. A fines de marzo de 1996 el primer juicio llevaba casi un mes cuando LA SEÑA SUTIL DE UN CAMARISTA A OTRO, FUE CAPTADA POR LAS CÁMARAS DEL PERIODISMO Y SE DESATÓ EL ESCÁNDALO , DE AHÍ EN MÁS NO SE DEJAN FILMAR EN VIVO LOS DEBATES. Un antecedente histórico para abordar el polémico JUICIO TELEMÁTICO POR EL " CASO CACHITO" , SIN PUBLICO , NI PERIODISTAS.
DARÍO ALVAREZ fue condenado por video-conferencia por causa de la Pandemia, a 16 años de cárcel por asesinar a jesús "Cachito" Camisassa en abril de 2017 en el interior de un carrito de hamburguesas ubicado en Luxardo . LA FAMILIA DE LA VÍCTIMA NO QUEDÓ CONFORME CON LA PENA APLICADA SE ESPERABA HASTA 25 AÑOS. PERO NADIE PUEDE SABER SI FUE JUSTO O NO , PORQUE NO SE PUEDE SABER LO QUE SE DEBATIÓ , PARA MANTENER EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL, NO PERMITIERON EL INGRESO DE PÚBLICO, NI DE PERIODISTAS. ¿EL ARGUMENTO? NO HABÍA LUGAR PARA TODOS POR EL ESPACIO ENTRE LOS INTEGRANTES DEL JURADO POPULAR, QUE MINUTOS ANTES ESTABAN JUNTOS -
¿Esto significa que las audiencias o argumentos orales en estos tribunales no son públicas? Y no queda otra por lógica siempre: si no hubo público , no fue público , así de simple.
En este juicio SE PROHIBIÓ LA PRESENCIA DEL PERIODISMO ,en el juicio la seguridad de encontrar la verdad y poder aplicar el derecho. La publicidad de los medios de comunicación es algo completamente distinto frente a la publicidad en las salas. Muchas personas cambian su comportamiento ante la presencia de los medios de comunicación. Algunos se sienten tranquilos ante los medios de comunicación, otros se atemorizan. El debido proceso se vería así en peligro, especialmente en lo que respecta a los acusados en un proceso penal, cuando debido a la presencia de los medios temen hacer referencia a cosas que son de importancia para encontrar la verdad; por ejemplo, circunstancias íntimas, penosas, o deshonrosas. El proceso de encontrar la verdad puede también sufrir cuando las personas que participan en el proceso dirigen su comportamiento con el objetivo de causar los efectos que esperan de los medios de comunicación.( sic JC.)
Durante un juicio es habitual que el acusado hable al oído con su abogado , o los fiscales entre sí para consultar POR ALGO QUE ACABA DE PASAR ," LA INMEDIATEZ" ,QUE NO SE PUEDE HACER EN UN JUICIO ELECTRÓNICO Y ES UNA SERÍA FALENCIA QUE ATENTA CONTRA LA LIMPIEZA DEL PROCESO.Los juicios presenciales son públicos y cualquiera puede acudir, pero claro. Vos no podés poner un 'streaming' de Twitch o YouTube para que lo vea todo el que quiera, . De momento algunos juzgados en México por lo que están apostando es por que el que quiera pida una credencial y se le dé acceso al vídeo, pero claro también está el tema de que esa persona puede grabar todo lo que ocurre y hacer lo que quiera con ese vídeo. Incluso un periodista acreditado puede grabarlo, publicarlo, y decir que es derecho a la información.
El abogado Sergio Carrasco dice "Asegura que un juicio telemático puede ser justo, pero es muy posible que a cambio de usar estas herramientas tecnológicas tengamos que sacrificar ciertas garantías. "Es algo con muchísimas aristas y detalles y yo veo muy complicado poder dar todas las garantías".
"La videoconferencia, por tanto, debe ser concebida como algo excepcional, prevista únicamente para casos en los que no pueda realmente realizarse la actuación judicial de manera presencial o que esta no esté aconsejada (situación actual de riesgo de contagio, por ejemplo). Mantener que lo telemático 'ha venido para quedarse' es poner a la Justicia en bandeja tanto a este como a futuros gobiernos que fácilmente optarán por no crear nuevos efectivos y saturar aún más a los ya existentes".
Algo muy curioso: LOS ABOGADOS DE CÓRDOBA CAPITAL QUE INGRESEN A SAN FRANCISCO POR SU PROFESIÓN Y TRABAJAR EN LOS TRIBUNALES, NO DEBEN REALIZAR CUARENTENA,PERO UNA PERSONA PRESA EN CÓRDOBA Y JUZGADA EN SAN FRANCISCO, NO ES TRAÍDA AL EDIFICIO DE CALLE DANTE GODINO, POR TEMOR AL CONTAGIO DEL BICHO , LLAMADO COVID 19.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana