
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El 55% de los femicidas eran pareja de la victima, con y el 25% era una ex-pareja.
CÓRDOBA02/06/2020El Poder Judicial de la Provincia de Córdoba publicó un informe ye reveló que durante el 2019 se registraron 20 femicidios en el territorio provincial. El 63% de los hechos ocurrió en localidades del interior. Y el 25% de las victimas habían denunciado a su atacante.
El informe reveló que el 70% de los femicidios ocurrió en la vivienda la de victima, un 20% en la vía publica y un 10% en otra vivienda. En cuento a la edad de la victima:
En consonancia con el informe con el informe nacional del observatorio de violencia de género, el hogar de la victima continúa siendo el lugar más peligroso.El 40% de los asesinatos ocurrieron en el lugar donde las victimas convivían con el atacante. El 55% de los femicidas eran pareja de la victima, con y el 25% era una ex-pareja.
Este jueves 3 de junio se realizará una marcha, conmemorando los 5 años del nacimiento del movimiento #niunamenos, partir del asesinato de Chiara Paez y fue la consigna que, desde la lucha histórica de las organizaciones de mujeres y disidencias, se convirtió en bandera de toda la Argentina. Desde el 3 de junio de 2015 a la fecha, desde el Observatorio registraron un total de 1440 femicidios (directos, vinculados, travesticidios).
Informe completo: Femicidios 2019 Córdoba
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.