
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
30 mujeres fueron asesinadas solamente en diciembre del 2019, 63% femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas, 251 niños u niñas huérfanos.
EL PAIS02/01/2020El 2019 terminó con un número trágico de femicidios, el Observatorio de las violencias de género Ahora Que Si Nos Ven, durante el año pasado se produjeron 327 femicidios, es decir que en promedio se produjo un femicidio cada 27 horas. Y 251 niños y niñas quedaron huérfanos
Con el pico más alto en el mes de diciembre, con un femicidio cada 22 horas. En el 67% de los casos, los autores de los crímenes son parejas o ex parejas de las víctimas. En ese sentido, los 327 femicidios registrados dejaron un doloroso números de 235 niños huérfanos.
Sin embargo, como existen una gran cantidad de delitos de violencia de género que no se registran como tales, estiman que la cifra podría llegar a ser cerca de un femicidio cada 24 horas.
A pesar de la contante militancia , el enorme aumento de denuncias radicadas y de los grupos de ayuda contra la violencia, el número de femicidios sigue aumentando año a año. En 2018 hubo un femicidio cada 28 horas, mientras que en el 2019 hubo un femicidio cada 27 horas.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados