
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Si se enferman los presos, se enferman los que trabajan en el Servicio Penitenciario
POLÍTICA01/05/2020El alguacil del condado floridano de Hillsborough Chad Chronister anunció el jueves que pondrá en libertad a 164 presos por delitos menores y no violentos para reducir el riesgo de propagación del coronavirus en las cárceles.
Chronister aseguró en una rueda de prensa que los presos en las cárceles del condado que serán excarcelados no representan una amenaza para la sociedad y si reinciden, volverán a ser detenidos.
El alguacil indicó que tomó esta decisión para ayudar a prevenir el contagio del coronavirus (COVID-19) en las cárceles y proteger tanto los guardianes como a los reclusos.
Según dijo, hasta ahora no se han registrado casos de la enfermedad respiratoria en las dos cárceles del condado, donde están recluidas unas 2,700 personas.
“Estos presos están en el punto más bajo de la escala de riesgo de la seguridad publica y simplemente están en la cárcel porque no pudieron pagar las fianzas para estar afuera”, subrayó.
El alguacil mostró su esperanza de que los que van a ser excarcelados aprovechen la oportunidad para estar con sus seres queridos y les ayuden a prepararse para una cuarentena juntos.
Chronister anunció el martes otra medida relacionada con el coronavirus que ha causado impacto en un condado cuya mayor ciudad es Tampa, con una población de unos 400,000 habitantes y un área metropolitana de unos 3,5 millones.
A partir de ahora y hasta el 29 de abril, los alguaciles no ejecutarán las órdenes de desahucio de personas por no pagar la renta o la hipoteca de los lugares donde residen, en este condado.
En Florida, según el último boletín oficial, los casos de coronavirus han subido a 328, se reportaron 122 más que en el anterior boletín, y han ocurrido ocho muertes por COVID-19.
El “Estado del Sol” tiene el tercer sistema penitenciario más grande del país, con más de 95,000 personas encarceladas y otras 115,000 con algún tipo de supervisión comunitaria.
Diversas organizaciones han alertado sobre la situación en las cárceles estadounidenses en esta pandemia.
La organización de fiscales Fair and Just Prosecution emitió un comunicado esta semana para llamar la atención sobre el riesgo en el que se encuentran los 2.3 millones de adultos y menores que están tras las rejas en este país, incluyendo los que están en centros de detención de inmigrantes.
A juicio de estos fiscales en cargos electivos si se produjera un brote de coronavirus en las cárceles y centros de detención no solo se propagaría rápidamente sino que sería “potencialmente catastrófico”.
Los fiscales reclamaron que se respeten los derechos y necesidades de todos los privados de libertad sin importar su origen o raza.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados