
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
13000 millones que desaparecieron y la destrucción de la obra en la autovia Ruta 19 con empresas que nunca cobraron en la región. Tratan de reactivar las obras abandonadas por Macri,el presidente que más golpeó a Córdoba.
POLÍTICA08/02/2020
Pérez Darío Eduardo
La pesada herencia que dejó Mauricio Macri sale a la luz día a día. Entre las promesas incumplidas se destaca la que hizo en Córdoba, provincia que lo acompañó masivamente en las elecciones, a la que le debe casi $ 13 mil millones para obras en el territorio gobernado por Juan Schiaretti. El golpe a la región de San Francisco fue brutal, decenas de empresas de transportes, hoteles y comidas, que abatecian a los trabajadores en la obra de la autovía 19 , no cobraron sus servicios y fueron a la quiebra.
En plena campaña del #SíSePuede, el 1º de octubre pasado, Macri se paró en plena Ruta Nacional 19, a la altura de Tránsito, un pueblito de 4.500 habitantes, y prometió: “Los escuché, los comprendí, tomé nota. Lo que viene es el crecimiento”. Alrededor de Macri, había huellas de un obrador que no funciona hace tiempo. Las mujeres del pueblo, saludaron a la esposa de Macri, Juliana Awada, como si se tratara de una top model. El exsecretario General de la Presidencia Fernando de Andreis reía y festejaba junto a los, ahora, diputados nacionales Mario Negri y Soher el Sukaría.
Esta semana, se confirmó, una vez más, que las promesas de Macri fueron mentira. El jefe del PRO no escuchó a los cordobeses, ni los comprendió. Tampoco tomó nota. Los obradores de la Ruta 19, donde se deben trazar 29 kilómetros de la nueva autovía entre Tránsito y Arroyito, están parados desde fines de 2018. También están parados los obradores para los 35 kilómetros entre San Francisco y Cañada Jeanmarie.
Luego de las reuniones del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, y el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, ahora se encontraron el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, junto al funcionario responsable de esa área en la provincia, Ricardo Sosa. En la reunión participaron, además, el secretario de Obras Públicas nacional, el cordobés Martín Gill y el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez.
Tras finalizar la reunión, Martín Gill; reconoció que “son casi $ 13 mil millones que el anterior presidente de la Nación se comprometió a enviar a Córdoba y nunca cumplió. Por la documentación que presentaron, están acreditadas esas acreencias de la Nación”.
Exactamente la plata para obra pública que la Casa Rosada le debe al Gobierno de Córdoba es la mitad de lo que el flamante presidente Mauricio Macri había prometido enviarle al gobernador Schiaretti por su apoyo en 2015: en el balotaje de noviembre de ese año, Macri fue votado por el 72% de los votantes cordobeses.
Apenas un mes y medio llevaba Mauricio Macri como presidente, cuando llegó a la ciudad de Córdoba el 25 de enero de 2016 y condujo la “primera reunión federal del Gabinete nacional”, como denominó el PRO a las visitas que realizarían periódicamente a las provincias, donde Macri y sus ministros se reunirían con los gobernadores y sus gabinetes.
En la reunión entre Macri y Schiaretti y ambos gabinetes, los dos mandatarios firmaron una catarata de acuerdos entre la Nación y Córdoba para realizar obra pública con financiamiento de la Casa Rosada por un monto total de $ 26 mil millones. Esta semana, cuatro años después de la promesa del PRO, los actuales funcionarios nacionales confirmaron que Macri mintió y sólo le envió a su socio Schiaretti la mitad de las partidas prometidas.
En la reunión el ministro Katopodis con Sosa acordaron reunirse nuevamente en dos meses –a principios de abril- para acordar un plan de pagos y cumplir con las promesas incumplidas de Macri. Lo que más le preocupa a Schiaretti es la finalización de la autovía que reemplaza la vieja Ruta Nacional 19 que une Córdoba con San Francisco, la ciudad más importante del este cordobés.
Precisamente, durante su campaña en busca de su reelección, Macri recorrió los obradores de la Ruta 19 prometiendo más progreso. La localidad de Tránsito fue uno de esos mojones donde, paradójicamente, no se mueve una máquina desde fines de 2018.
En noviembre de 2015, el entonces gobernador José de la Sota anunció la construcción de la autovía sobre la Ruta 19 de 208 kilómetros de extensión entre esta Capital y San Francisco. El presupuesto era de $ 3.900 millones para el tramo entre Devoto y Río Primero. En febrero de 2017, la Casa Rosada anunció oficialmente que la autovía estaría lista “en un plazo de 24 meses”, con una inversión de $ 6.100 millones.
Sin embargo, hoy la obra está paralizada, y el presupuesto está triplicado. Ante la falta de pago de la nación, las compañías constructoras Perales Aguiar y CRZ Construcciones a cargo de los tramos Tránsito-Arroyito y San Francisco-Cañada Jeanmarie cumplieron hasta dónde les dio su financiamiento propio y se fueron. Asi lo muestra un informe de EL DESTAPE
En abril del año pasado, en plena campaña en busca de la reelección de Macri, el exministro de Transporte Guillermo Dietrich confirmó la caída de esos contratos y prometió que la ruta iba a estar finalizada en 2020 con un nuevo financiamiento del banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este año, la autovía quedará finalizada con los recursos que el presidente Alberto Fernández le envía a Schiaretti. “Fue una charla positiva. Presentamos un informe con todas las obras que la Nación se comprometió a financiar en Córdoba, pero que hasta ahora no hubo desembolsos. Están los convenios firmados por el anterior gobierno nacional, que luego se convirtieron en leyes”, señaló el ministro Sosa.
Una vez más, el relato macrista se cayó: con el gobierno de Cambiemos, la Casa Rosada discriminó a Córdoba.

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.

El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.

Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.

El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.





Suena en los medios de la capital

La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.

El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad

Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Pedido de precauciones