
Claves para regar las plantas en verano y no desperdiciar el riego
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
La investigación del Ministerio de Agricultura en El Arañado y final impensado.
Historias San Francisco29/01/2020
Pérez Darío Eduardo
El ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba dio a conocer en las últimas horas nuevos resultados del cronograma de operativos de control realizados por la Dirección General de Fiscalización y Control, para certificar la correcta aplicación de la ley 9.164 que regula el uso de fitosanitarios en la provincia.FMOK ARROYITO
En ese marco, hubo dos casos que llamaron la atención de las autoridades, en las zonas rurales de Suco y El Arañado: posibles daños ocasionados al patrimonio de terceros durante la aplicación de fitosanitarios.
Es decir, productores que pulverizaron con herbicidas sin tener las recetas correspondientes y sin tomar los recaudos para no generar perjuicios por fitotoxicidad en cultivos de lotes vecinos.
“Es importante recordar que la ley 9164, en su artículo primero, determina que sus objetivos se centrarán en primer lugar en la protección de la salud humana, los recursos naturales y la producción agropecuaria. Pero en el mismo párrafo determina que dentro de sus obligaciones está proteger el patrimonio de terceros frente a daños que pudieran ocasionarse por el mal uso de estos productos”, mencionó al respecto la cartera agropecuaria.
Los casos
De acuerdo con la información oficial, durante la inspección realizada en El Arañado, se constató que los daños en los cultivos de maíz fueron ocasionados por el uso de un herbicida hormonal en rastrojos del lote vecino.
Esta aplicación tiene como agravante que fue realizada sin la correspondiente receta fitosanitaria y además, al dar con el propietario de la máquina utilizada, se constató que la misma no se encontraba habilitada en los registros de la cartera.
Ante esta situación, se labraron las actas para dar inicio al sumario correspondiente y se procedió a la clausura del equipo.
En tanto, en Suco se recibió una denuncia por parte de un productor que aseguraba que, en un campo vecino, pegado a un sector de su predio de unas 90 hectáreas con cultivos agrícolas, se habría realizado una mala aplicación que dañó toda la arboleda.
En la zona rural de Suco y El Arañado, inspectores de la Dirección General de #FicalizacionyControl detectaron conductas ilegales y definieron sanciones para quienes dañaron el patrimonio de terceros por malas aplicaciones.#OperativosFiscalización2020 http://bit.ly/38MrfGi
“Los inspectores de Fiscalización y Control constataron una aplicación irregular y a la fecha se está trabajando para determinar si la misma fue la causante del daño. Y además, mediante el uso de la computadora que poseen las máquinas y con los datos obtenidos del banderillero satelital, se determinó que había existido otra pulverización reciente sin receta fitosanitaria”, explicó el Ministerio.
En este contexto, ocurrió un hecho insólito: las autoridades constataron que el propio denunciante incumplía con la normativa vigente, puesto que tenía en su establecimiento una máquina de arrastre sin habilitación ni control técnico y había realizado recientemente pulverizaciones en sus lotes, sin las recetas fitosanitarias correspondientes.
Por tal motivo, se procedió a la clausura de los equipos hasta tanto no cumplan con todos los requisitos para habilitarlos.

Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.

Un paseo por el vivero de Barrio El Prado. La magia de las flores no necesita explicación, sólo admiración. Algunas parecen sonreír, algunas tienen una triste expresión, algunas son pensativas y temerosas, otras son sencillas, honestas y rectas, como las gazanias o soberbias como las orquídeas.

Fernando Luques en una investigación sobre los bandidos rurales de nuestra región. Mezcla de justicieros y delincuentes

Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal

Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños

Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.





Alto operativo


Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor

Un informe de La Política on LIne