
Imputaron a violento ladrón de Frontera por robo calificado
Reacción de la justicia
La recompensa como último recurso. La duda de su eficacia, complicaciones para el fiscal e impacto en la opinión pública.
POLICIALES - JUDICIALES 26/12/2019A una semana de la desaparición de DANIEL CASERMEIRO , su desesperada familia amplió a un millón de pesos la recompensa por datos certeros sobre su paradero. Como toda colaboración paga, la recompensa por contar lo que uno tendría que hacer como deber cívico divide aguas por la eventual interferencia con la justicia ,en este caso la fiscalía de BERNARDO ALBERIONE por la posible circulación de datos al boleo que compliquen la pesquisa e impacten en la opinión pública.
Los colegas de ELTIEMPO publciaron un editorial al respecto :
Como en una apuesta de cartas, la familia Casermeiro sube la recompensa a quienes aporten datos sobre el paradero del médico desaparecido. La actitud de la familia es tan entendible como reprochable, al ponerle valor monetario a la búsqueda.
Esa manera de manejarse con el dinero es en gran medida lo que lo que llevó a estar en esta situación a su amado Padre y con el correr de los días ya deberían saberlo. En segundo lugar, sucede que la recompensa no está oficializada por la justicia, es decir que todos los datos que le lleguen a la familia Casermeiro no van a la justicia.
Cuando se realiza una acción de este tipo -de recompensa- por el paradero de una persona, se debe poner a especialistas en un teléfono oficial, que conozca la investigación, para poder filtrar los datos certeros, en este caso esto no está sucediendo y la fiscalía no tiene conocimiento de los datos que le llegan actualmente.
Esta es la segunda vez que la familia se interpone en la investigación. Anteriormente lo hizo con la activación del celular.
En el caso se sabe claramente el móvil del hecho (criminis causa) la misma familia lo dice en sus innumerables intervenciones en los medios. El "dinero" es en gran parte causante de lo sucedido, pero vuelven a cometer el mismo error proponiendo recompensa para conseguir datos, subestimando el trabajo de personas que estuvieron en la búsqueda dejando su familia y sin cobrar nada. Y sobre todo subestimando a la gente en general, motivándola a hacer cosas por dinero.
Como dijimos en notas anteriores, la investigación está avanzada y se realiza con extremo profesionalismo desde la dirección del fiscal Alberione, hasta en la ultima persona en rango que trabajó.
De hecho, la familia podría reunir más datos apuntando a otras cuestiones que no tienen que ver con el "dinero", incluso desde este medio, lo que podamos aportar -como en tantos otros casos- lo haremos "gratuitamente" y no fomentamos a los caza recompensas, que generalmente solo aportan confusión para llevarse "dinero", que en definitiva parece ser lo único que le importa.
Reacción de la justicia
Un caso complejo
El fallo del tribunal se conocerá el 2 de junio, según confirmó en las últimas horas la Cámara 7ma. del Crimen de Córdoba. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada, pero entre los imputados también hay 10 ex funcionarios provinciales.
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Se repite
Una empresa local ganó la licitación
Sorprendente
Atropellado en la madrugada del viernes santo por un conductor de Devoto.