
Una estudiante secundaria fue premiada en el Spaghetti Bridge de UTN San Francisco
Candela Casas, estudiante de séptimo año del IPET N° 50 Emilio F. Olmos de nuestra ciudad
Un informe de la justicia de Córdoba mostró que durante el 2019 se registraron 55.478 denuncias en la provincia.
LOCALES17/12/2019
Pérez Natalia
La justicia de Córdoba presentó un informe sobre la violencia familiar en todo la provincia. Como una herramienta dar una respuesta más eficaz al tratamiento de la violencia familiar, se confeccionó y se implementó en 2015 un nuevo formulario de denuncias. El formulario muestra entre otras cosas el porcentaje cada tipo de violencia denunciada.

De acuerdo a los datos publicado fueron analizados 55.478 expedientes correspondientes al 100% de los iniciados ante los juzgados con competencia en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, con la categoría de juicio Denuncias por Violencia Familiar, en el Sistema SAC Multifueros durante el período del Septiembre 2018 a Agosto 2019. En el informe anterior, se habían registrado 45.385 denuncias; lo que implica un incremento de 10.093 denuncias. Durante del 2019 se registraron 1756 denuncias por Violencia de Género en San Francisco.

El estudio revela que el 24,61 % de las personas que formularon denuncias convivían con el agresor en el momento de la presentación (este indicador registró un descenso en relación con el período anterior, cuando el porcentaje se ubicaba en el 24,92 %). En tanto, el 44,78 % de las personas que denunciaron tenían hijos en común con las personas denunciadas. El relevamiento también permitió establecer que el mayor porcentaje de víctimas (40,3 %) se ubica en la franja etaria que va entre los 26 y los 40 años.


En relación al indicador que releva las denuncias anteriores y el incumplimiento de las órdenes de restricción las cifras son las siguientes: el 35,86 % de las personas que denunciaron ya habían hecho presentaciones anteriores y el 22,43% de los presuntos agresores había incumplido medidas cautelares previas, porcentajes que ascendieron levemente en relación al relevamiento anterior.

Se comprobó que el 9.97% de los agresores poseen armas, y en el 2.87% de los casos fueron utilizadas en el momento de la agresión. Además los datos revelaron que en el 16.93% de los casos fueron utilizados elementos tales como: cuchillos, palos, hachas, o machetes etc.
Uno de los datos mas preocupantes muestra que de todas las personas gestantes que realizaron denuncias sobre violencia familiar el 45.92% fue maltratada físicamente durante el embarazo.


Candela Casas, estudiante de séptimo año del IPET N° 50 Emilio F. Olmos de nuestra ciudad
Desde el municipio explicaron que la decisión busca evitar situaciones de riesgo asociadas a la exposición prolongada al sol y al esfuerzo físico en las horas de mayor calor,

La vida continúa

Este suceso destaca la importancia de la intervención rápida y precisa de los servicios de emergencia, así como la valentía y determinación de los agentes que actuaron con eficacia en una situación crítica.

Son el grupo más nuemeroso del padrón, más que los ganadores

En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.





Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

Cambios

Este suceso destaca la importancia de la intervención rápida y precisa de los servicios de emergencia, así como la valentía y determinación de los agentes que actuaron con eficacia en una situación crítica.

La vida continúa

La Libertad Avanza, de Gonzalo Roca; Provincias Unidas, de Juan Schiaretti; y Defendamos Córdoba, de Natalia de la Sota, son los que obtuvieron el mayor caudal de votos. El detalle.