
Recolección de residuos:Trabajo a reglamento y pedido de mejoras en el basural
Los reclamos del SURRBAC
Un asesino que jacta en la redes ,curiosos que husmean en la redes. Nos creemos libres y democráticos, pero somos cavernícolas en pleno siglo 21.
LOCALES06/12/2019La crueldad y perversidad de los seres humanos siempre estuvieron, pero con la redes sociales quedan al desnudo de una manera cruda y violenta. Desde que Tobías Stayolo cayó herido de muerte en la vereda de la escuela Roca, los impresentables curiosos activaron sus celulares para transmitir en vivo la cara más oscura de la muerte , incluyendo el sospechoso de ser el asesino.
El apuntado como el homicida, luego de huir no paró de publicar en la redes su acto de maldad "estoy brillando" , fue uno de sus posteos. Tremendo indice de crueldad es infrecuente y propia de una mente enferma y destructiva. Extraño mundo digital donde un asesino " está en algún lugar"buscado por la policía y conectado con el resto del mundo, disfrutando su macabro momento.
Fue muy irritante ver como una horda de curiosos no paraban de transmitir en vivo por face los desesperados intentos para reanimar a Tobías o los desgarradores gritos de sus amigos y familiares.Por momentos los policías no podían contener a gentes de todas las edades , sedientos ver la escena del crimen.
¿ Que pasa por la mente de un curioso perverso?
Cabe decir que la persona que muestra curiosidad morbosa no siempre es consciente de ello. A veces quiere satisfacer una necesidad personal de saber detalles, pero sin intención de molestar o de ofender. Esto no quiere decir que no tengamos que pararle los pies cuando convenga. Por otra parte, la curiosidad morbosa no radica en la pregunta o comentario, sino a la actitud que hay detrás. La misma pregunta se puede hacer con fines terapéuticos o de ayuda sincera.
Por qué se produce
Cuando alguien nos viene a preguntar por la enfermedad, o por el tratamiento, o por cómo estamos viviendo la situación, el motivo de hacer esta pregunta puede ser para ayudarnos a nosotros o para ayudarse a sí mismo. La curiosidad morbosa hace que la intención de ayudarnos quede como algo secundario, en detrimento de su deseo de saber algunos detalles. Por lo tanto es una cuestión de prioridades.
Esta misma curiosidad también la vemos en otras situaciones, como los accidentes de tráfico, las desapariciones de personas, o cualquier cosa que alguien morboso crea que puede provocar sufrimiento. Para ellos, «alimentarse» con estos detalles relacionados con el dolor, o con las secuelas, es más importante que la molestia que puedan causar preguntando.
A veces utilizan esta información para protegerse psicológicamente. Cuánto más cruel sea un detalle, más tenderán a pensar «esto a mi no me ocurrirá, porque voy con más cuidado«. Las personas creemos estar más protegidas de lo que realmente estamos para no vivir constantemente con miedo. Por ejemplo: los curiosos pueden querer saber muchos detalles sobre una persona con cáncer de pulmón para después concluír «a mi todo eso no me ocurrirá porque no fumo«. Está claro que algunas de estas creencias son erróneas.
Distinguir la curiosidad morbosa
Distinguir la curiosidad morbosa no siempre es fácil. A menudo la manifiestan personas con las que llevamos mucho tiempo hablando, por lo que ya nos hemos acostumbrado a tratar con ellas. El cáncer no hace que nos planteamos si hay que cambiar la forma en que nos comunicamos con esta persona. Pero algunas características nos pueden hacer sospechar que la pregunta surge de la curiosidad morbosa:
La información que nos piden es poco útil. Que nos pregunten a qué hora tenemos visita al médico puede ser útil por si nos pueden acompañar. Pero que nos pregunten por el contenido de una pesadilla no sirve para nada.
La persona parece que ya sepa la respuesta y sólo la quiera confirmar: «Debes de levantarte muchas veces por la noche para ir a vomitar, verdad?«.
Se hacen varias preguntas morbosas y no sólo una.
La persona muestra avidez por tener las respuestas que quiere y, cuando ya las tiene, cambia de tema o se va.
Los reclamos del SURRBAC
No todo tiempo pasado fue mejor
Un especialista desnuda el maltrato al arbolado urbano
Para visitar y comprar excelentes artículos, un camino para volver a la sociedad con mas posibilidades
Rosita la solidaria , nacional y popular falleció de un larga lucha contra su enfermedad .Perdonó a los asesinos de su hijo cara a cara en el juicio, gran amiga del Club de Oyentes ,amor sin límites.
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC