
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Detenido en la prisión de San Francisco
Se dictó sentencia en un divorcio tramitado por expediente electrónico. Se trató de un divorcio por presentación conjunta
POLICIALES - JUDICIALES 03/12/2019Durante el inicio del año judicial, la titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Marta Cáceres de Bollati, anunció que 2019 sería un año clave para el comienzo del Expediente Electrónico.CBA24N
Entonces, durante septiembre, se realizó el despliegue en la provincia y hoy ya está vigente su implementación en todas las sedes judiciales de Córdoba.
Actualmente, la totalidad de la provincia de Córdoba cuenta con el inicio de causas electrónicamente, en todos los fueros (excepto penal y violencia familiar que será en una segunda etapa).
Divorcio electrónico
En este marco, se conoció que el Juzgado de Familia de 4° Nominación de la ciudad de Córdoba, a cargo de la jueza Silvia Morcillo, dictó la primera sentencia de divorcio tramitada íntegramente mediante expediente electrónico en el tribunal.
El proceso completo insumió seis días hábiles desde la interposición de la demanda hasta el dictado de la resolución definitiva.
Se trató de un divorcio por presentación conjunta o bilateral, en el que las partes manifestaron que no tenían cuestiones patrimoniales ni personales que convenir debido a la inexistencia de bienes en común para repartir.
En cuanto a la responsabilidad parental y la prestación alimentaria, los excónyuges expresaron que sus hijos nacidos del matrimonio eran todos mayores de edad y, por lo tanto, no había régimen comunicacional ni cuota alimentaria que acordar.
Una vez admitida la demanda e impreso el trámite de ley, se ordenó la intervención del Ministerio Publico Fiscal, luego de cuya intervención se ordenaron autos para resolver y, posteriormente, se dictó la sentencia respectiva.
Detenido en la prisión de San Francisco
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género
Los misterios de la vida
Detenido en la prisión de San Francisco
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.
La víctima está grave en el Hospital