
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
El movimiento body positive comenzó la revolución para terminar con lo impuesto por la industria de la moda y proponer un ideal que incluya a la diversidad de cuerpos.
EL PAIS21/11/2019La Cámara de Diputados aprobó este jueves por la madrugada el proyecto de ley de talles. La iniciativa busca establecer un “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (SUNITI). El movimiento de los cuerpos en positivo, que promueve menos expectativa, más sinceridad y felicidad, llegó para empoderar a aquellas mujeres que siempre se sintieron fuera de los estereotipos de belleza.
Desde hace algún tiempo se generó un movimiento body positive comenzó la revolución para terminar con lo impuesto por la industria de la moda y proponer un ideal que incluya a la diversidad de cuerpos. Así surgieron las modelos plus size, curvy o de “talla grande”, quienes además de mostrar su cuerpo sin prejuicios llegaron para reclamarle a los diseñadores talles y modelos que le permitan a todas las personas lucir sus prendas.
Desde la fundación Any Body Argentina festejaron la sanción de la ley La ropa. Desde sus redes sociales recordaron que la ropa es un derecho, no encontrar talle repercute en la autoestima de las personas. Esta ley de talles que rige para el territorio argentino es el primer paso, histórico, súper importante: conociendo los cuerpos con el estudio antropometrico, se estará más cerca de la representatividad de los cuerpos en el mundo de la indumentaria.
La ley crea un registro único y estandarizado de talles, accesible para el consumidor y actualizado cada 10 años, y paralelamente establece medidas contra la discriminación en los comercios y apunta a atacar enfermedades como la bulimia y la anorexia.
El Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti) se destinará a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad. Todo comerciante, fabricante o importador de indumentaria debe identificar cada prenda de acuerdo con el Suniti. Y la etiqueta debe ser “de fácil comprensión para el consumidor” y debe estar “adherida a la prenda”.
Por otra parte, los comercios estarán obligados a exhibir un cartel de un mínimo de 15×21 centímetros, en un lugar de fácil visibilización, que contenga la tabla de medidas corporales normalizadas. En cuanto a la atención de los clientes, los locales deberán “garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores”, y en ese sentido “deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
A minutos del paso del tren
La ciudad con mayor cantidad de homicidios en relación a la cantidad de habitantes
Ciudad en guerra
El hombre del mayor confianza del gobernador Llaryora
Fuertes controles callejeros