
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Camino libre para asumir en Córdoba
POLÍTICA20/11/2019En la que tal vez sea la última sesión de este período ordinario, la Cámara baja aprobó a mano alzada la renuncia de un grupo de diputados que pasarán a ocupar cargos ejecutivos, o bien serán senadores, entre ellas la de Martín Llaryora, quien asumirá en diciembre como el nuevo intendente de Córdoba. También se aprobó una licencia por una semana (desde el 5 al 12 de diciembre) para la legisladora Alejandra Vigo.
Las otras renuncias que también fueron aprobadas son las de José Orellana, María Emilia Soria, Gustavo Saadi, Martín Lousteau, Sergio Leavy, Darío Martínez, Claudia Zamora y la de Elisa Carrió quien causó revuelo en el recinto ya que era la única a largo plazo, es decir, recién a partir del 1 de marzo.
Aprobadas las mismas, reaccionó airadamente y fuera de micrófono Araceli Ferreyra. Cuando Emilio Monzó le concedió la palabra para que expresara con claridad lo que quería decir, la legisladora correntina dijo que daba “vergüenza que tengamos que estar votando la renuncia de alguien que va a estar cobrando tres meses de ñoqui, sin venir a trabajar”, a lo que el presidente de la Cámara aclaró que no estaba de acuerdo y que además eso ya se había votado.
Más tarde pidió la palabra Carolina Moisés, quien pidió reconsiderar esa votación, y que se aprobaran solo las renuncias correspondientes al período de 2019, no las de 2020. “Una de dos, o que las pidan en 2020, o bien que modifique la fecha”, sugirió. “Sí, pero puede renunciar por muchos motivos”, le aclaró Monzó, a lo que Moisés insistió en cuestionar “la extemporaneidad del pedido”. Para dar por concluido el tema, Monzó cortó por lo sano y pidió votar la moción, que necesitaba los 2/3 de los votos, cosa que obviamente no se alcanzó.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado