Desastre ecológico : Córdoba vuelca las cloacas en el Suquía y causa terrible contaminación en Mar Chiquita

Laguna del Plata un lugar peligroso para bañarse y menos para comer sus peces. La materia fecal y orina de cientos de miles de cordobeses termina en la laguna.

Historias San Francisco03/09/2019Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
20180112143036_31121056_0_body
Ramón Mestre debe responder urgente por la tragedia

Situada a 10 kilómetros de La Para, Laguna del Plata es una gran bahía formada en un amplio sector del espejo de agua Mar Chiquita. Sobre la Ruta Provincial Nº 17 este lugar se convierte en una zona de excelencia para la pesca deportiva del pejerrey. Entre los atractivos que el ambiente presenta se encuentran dos campings con todas las comodidades y servicios para los visitantes y el Balneario Municipal “Bahía de Ansenuza”. Durante todo el año Laguna del Plata conquista a los turistas en un ambiente pintoresco rodeado de naturaleza e inmerso en la fresca y saludable brisa de sus aguas. Hoy  es  sede  de  una tragedia  ecológica. 

Desastre ecológico en el cauce del río Suquía preocupa a los pueblos que se encuentran a lo largo de su recorrido, desde Córdoba hasta su desembocadura en la Laguna Mar Chiquita. La investigación en La Para se inició por el estudio de un mosquito y derivó en un análisis mucho más amplio, tomando muestras del estado en el que llega el agua a Laguna del Plata.

Con los resultados en la mano, el dr Hugo Pizzi, confirmó este domingo en declaraciones a Radio La Para Laguna del Plata, que se trata de “un desastre ecológico”, explicando que “todo el material del efluente cloacal de la ciudad de Córdoba, de más de un millón y medio de habitantes, está teniendo su impacto en todo el río Primero y lógicamente en la desembocadura que es donde tomamos las muestras”, señaló el profesional.

El desesperado reclamo por la planta de Bajo Grande de los vecinos de Capilla de Los Remedios, cuya contaminación -pese a la salinidad del agua- llega a La Para.

Pizzi destacó que se “encontraron bacterias coliformes, que son las bacterias de la materia fecal, pseudomonas; y el Instituto Malbrán de Buenos Aires hizo una caracterización por ADN de los restos de parásitos que llegan hasta acá y la contaminación es tremenda”.

Ante estos resultados en los que trabajaron cinco laboratorios nacionales, Pizzi advirtió a la población que no se pueden bañar en el río ni consumir ningún elemento que se pesque en la zona. “Hay que ser muy cuidadosos de aquí en adelante”, remarcó el profesional mientras confirmó que se continuarán los monitoreos.

“Es una cuestión muy delicada”, informó Pizzi y calificó de “tenebroso” cómo seguir, solucionar o reparar la situación. “Hasta que no esté terminada la planta de Bajo Grande, todas las poblaciones que están debajo, están sufriendo esto mismo. Por suerte no pasa el río por el pueblo. Y hasta que Bajo Grande esté en funcionamiento a fines de 2020 y cuánto llevará después para que se repare naturalmente la situación…”, se cuestionó el médico. Ahora se ampliará el análisis en Laguna del Plata para conocer la situación en el sector.

INFO  VIA PAIS PRIMERO

 

Te puede interesar
Lo más visto