
Despedida a Pirincho Camoleto , la mejor voz que tuvo la radio en San Francisco
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Se realizará desde 2 al 13 de Setiembre, los turnos se comienzan a dar a partir del lunes, personalmente y en el horario de 16 a 19 hs.
LOCALES02/09/2019La Liga Argentina de Lucha Contra el Cancer (LALCEC) de San Francisco lanzó La Campaña de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino se realizará desde 2 al 13 de Setiembre.
La primer semana se harán en los dispensarios de Barrio Parque , La Milka , San Cayetano y Presidente Roque Sáenz Peña, participando de la misma ,los Dres Saúl Kohan Boc, Bibiana Solsona, y Dra Noelia Olivier. Los turnos fueron dados en los respectivos dispensarios.
Para la semana del 9 al 13 se realizarán en la institucion, y los Dres Silvina Marchisio, Felisa Alasia, Pablo Giraudo y Dr Alfredo Stoppani. Para esta segunda semana ,los turnos se comienzan a dar a partir del lunes, personalmente y en el horario de 16 a 19 hs.
Esta campaña está destinada a todas aquellas mujeres que NO TENGAN OBRA SOCIAL.
El cáncer de cuello de útero, a veces denominado “cáncer cervical” o “cáncer de cervix” es una enfermedad en la cual se produce un crecimiento anormal de células tumorales en los tejidos del cuello uterino.
La principal causa de cáncer de cuello uterino es el HPV (Virus del Papiloma Humano).
El HPV es un grupo de más de 150 virus que se transmite generalmente a través de las relaciones sexuales. También se puede contagiar a través del contacto con la piel de persona a persona. En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo. Pero si la infección persiste, puede producir lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer.
La causa principal es la infección generada por el virus del papiloma humano (HPV), generalmente transmitido por vía sexual.
El cáncer de cuello de útero es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que la mujer aprecie algún síntoma. Las revisiones ginecológicas habituales y la realización anual del test de Papanicolau (PAP) y Colposcopia permiten el diagnóstico de las lesiones premalignas, de tal forma que su tratamiento evita que éstas evolucionen a lesiones invasivas.
Los síntomas a menudo no comienzan sino hasta que un cáncer se torna invasivo y crece hacia el tejido adyacente. Cuando esto ocurre, los síntomas más comunes son: sangrado vaginal anormal, secreción vaginal inusual y/o dolor durante las relaciones sexuales.de mama.
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
La inflación invisible
Caos para 30 mil usuarios
Dos meses de conflicto
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Así en la tierra como en el cielo
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo