
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
Lo advierte un informe del Fundación Grupo Efecto Positivo. La Dirección Nacional de Sida y ETS confirmó que desde hace dos meses faltan tres antirretrovirales.
EL PAIS31/07/2019A raíz de una consulta formal de la Fundación Grupo Efecto Positivo (GEP) ante las autoridades de la Dirección Nacional de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, se informó un faltante en stock de 3 medicamentos, según detalla un informe publicado en el diario Página/12.
Según se advierte, para fin de este 2019 se agotará la disponibilidad de unos 15 medicamentos más para el tratamiento del VIH.
El área que forma parte de la Secretaría de Salud de la Nación, existen faltantes de medicamentos que integran los esquemas antirretrovirales utilizados por las 86.338 personas con VIH que se encuentran en tratamiento antirretroviral en Argentina. Desde el mes pasado ya no hay stock de efavirenz y de las combinaciones darunavir/ritonavir y tenofovir/emtricitabina/efavirenz.
En el año 2019, la Dirección Nacional de Sida sufrió un recorte presupuestario de $1.724 millones. “En estos cuatro años renunciaron tres directores de la dirección de nacional de Sida y ETS. Todos los años hubo faltantes en los tratamientos y reactivos. Todos han tenido dificultades en la realización de las compras. Es muy grave llegar a esta instancia, lo que deja en evidencia que no se trata de inoperancia ni errores administrativos”, dijo José María Di Bello, el presidente de la Fundación GEP, al matutino porteño.
Un informe divulgado en las últimas horas por esa Fundación, sostiene que hubo falta de planificación y de previsibilidad por parte de la Dirección Nacional de Sida y ETS. GEP recibe desde hace varios meses numerosas denuncias de faltantes de antirretrovirales de parte de los beneficiarios del sistema público de Salud que no los están recibiendo en los hospitales y centros de salud, obligando a los profesionales médicos a modificar compulsivamente la composición de los esquemas de tratamiento, con los problemas de adherencia que esa decisión conlleva.
La preocupación principal, señalan, reside allí: en una situación que está a punto de dejar sin acceso a miles de personas que no pueden interrumpir sus terapias.
Vale recordar que la provisión gratuita de los medicamentos para tratar el VIH es una responsabilidad del Estado nacional, establecida por ley.
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor
En la tarde del domingo se llevará a cabo la octava fecha del “Llenate el mate de rock” en su 10° edición
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.