
1 Mayo :Las 4 sanfrancisqueñas que se cansaron de trabajar como esclavas y conmovieron Argentina
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Reciclaje de residuos, vivero propio e Hidroponia. Un espejo que tendrían que mirar desde el Tampieri para mejorar las serias falencias en el cuidado del ambiente.
Historias San Francisco14/07/2019San Francisco atrasa muchísimo en el cuidado del medio ambiente, no separa los residuos domiciliarios que van a parar un basural donde 100 mil kilos de basura se agregan cada día, contaminado a la región. La ciudad tampoco posee un vivero, cortinas forestales y así se podría abundar en mas items. Pero no sólo es por la falta de interés de los actuales inquilinos del Palacio Tampieri , sus opositores son los mismo y a la gente tampoco le quita el sueño. A pocos kilómetros de nuestra ciudad se encuentra el cuidado pueblo de Colonia Marina, un sorprendente ( para nos) ejemplo de lo que hay que hacer de manera urgente para dejar de envenenar el ámbito que nos rodea y lo hará con quienes no sigan.
Desde hace varios años COLONIA MARINA separa y recicla la basura, a tal punto que es muy poco lo que se entierra , los residuos orgánicos domiciliarios se transforman en compost que abona la tierra y permite una excelente producción del Vivero Municipal, es habitual que la gente vaya a comparar plantas y plantines de flores, algo impensado en el degradado basural de San Francisco.
Los escombros son re-utilizados luego de pasar por una moledora, los inertes de utilidad son tratados con máquinas y así los plásticos de la basura , terminan siendo vendidos en Córdoba o Santa Fe. Para San Francisco sería una fuente de trabajo enorme, autosustentable y limpiadora de su contaminado ambiente.
En el Vivero Municipal ya se cosechan verduras cultivadas sobre agua, ahora estará disponible para todos las familias del pueblo, se trata de un proyecto saludable y muy económico para todas aquellas personas que quieran realizar un micro emprendimiento, ni pensar todo lo que se podría hacer en San Francisco con el mismo sistema, sólo hay que copiar.
Otro punto alto de C.M. es la obligación de sustituir las contaminantes bolsas de plásticos, por degradables,cuyo uso es obligatorio para todos los comercios. Los propios alumnos del colegio son Guardianes del Medio Ambiente y no dejan pasar una,en defensa de la vida saludable.
Nada fue improvisado, hace años que las biólogas Ana Villarolla y Laura Marchese, organizaron estos notables avances en el cuidado del mundo que nos rodea.
La Municipalidad de San Francisco maneja un presupuesto de 1800 millones por año , con migajas de esa montana de plata y con decisión política, podría transformar el caos ecológico que nos ahoga. Un primer paso sería preguntar como lo hacen en Colonia Marina.
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor