
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
El conflicto con el molino lleva ya un año y un mes, los empleados piden sus puestos de trabajo y los derechos que estos les garantizaban.
REGIONALES12/04/2019La Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) emitió un comunicado oficial repudiando la llegada del Presidente Mauricio Macri en el contexto de la reapertura del Molino Ernesto C Boero SA, la organización sindical manifestó ante el intento de utilizar la angustia de los trabajadores que, ante la falta de trabajo e inactividad del establecimiento, fueron obligados a firmar un acuerdo de pago por diferencia de haberes y de derechos indemnizatorios en un plazo de 24 meses a cambio de la continuidad de sus puestos .
El representante local del sindicato Lucas Zurita declaró: "quiero hacer llegar nuestro descontento con este posible evento de una reapertura. Cuando digo nuestro me refiero a los trabajadores que hace un año y un mes que estamos luchando para poder recuperar lo que las empresas nos quieren sacar, puesto de trabajo y derechos adquiridos. Y ahora quieren inaugurar con otro nombre para no reconocernos nada"
Continuó expresando su indignación ante un municipio que avala la actitud de los dos empresarios involucrados a sabiendas que todos los permisos y registros que figuran en el municipio siguen registrados e bajo el nombre de ERNESTO C BOERO. "Hace mas de un año q venimos susistiendo y soportando muchas cosas entre ella una imputación peleando para recuperar lo que es nuestro. Me da tristeza que siempre los poderosos hagan lo que quieren y sean apoyados si importar los daños morales y sociales que ocasionan", finalizó Zurita.
Ante el anuncio de la visita del Presidente de la Nación, Mauricio Macri a la ciudad de Morteros,provincia de Córdoba, en la que participaría de una acto público en la reapertura del Molino Ernesto C Boero SA, la organización sindical manifiesta su repudio ante el intento de utilizar la angustia de los trabajadores que, ante la falta de trabajo e inactividad del establecimiento, fueron obligados a firmar un acuerdo de pago por diferencia de haberes y de derechos indemnizatorios en un plazo de 24 meses a cambio de la continuidad de sus puestos de trabajo por la firma “El Manglar SA a lo que se arrendó el molino harinero.
En tal sentido, no se honró el acuerdo; nadie cobró un peso y se han amedrentado a todos los trabajadores que se cobijaron en la representación sindical; a los representantes de los trabajadores no se los reintegró a sus puestos de trabajado y desde hace un año y medio transitamos las instancias administrativas y judiciales en procura de un reconocimiento de los derechos violentados
¿Que se pretende festejar? ¿ Qué motiva acompañar una reapertura teñida de frustración de derechos y antisindicalidad? No encontramos explicación y la frustración y el desaliento que invaden a trabajadores y representantes que hace más de un año y medio intentan sobrevivir es mayúscula
Por ello, la Unión Obrera Molinera Argentina, reitera su reclamo a los directivos de Ernesto C. Boero S.A. y del Manglar SA, a honrar los compromisos asumidos y la ley laboral y solicita al Sr. Presidente de la Nación que no avale con su presencia, una muestra del desinterés y la desidia empresaria por la vida y los derechos de los trabajadores.
Si así no lo hiciera reciba Ud. nuestro más enérgico rechazo y el reclamo unánime de la comunidad de Morteros que han acompañado la larga y solitaria lucha de 47 trabajadores sin encontrar respuesta a tanta injusticia
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.
Misión alegría
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio