Universidad Nacional de Córdoba denunció a Netflix por un documental engañoso

Acusan a la serie ROOT CAUSE de engañar para fomentar los implantes de una conocida multinacional y no realizar los tratamientos de conducto.

Historias San Francisco03/02/2019Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
root-cause-cba-626638

" En las últimas semanas Netflix incorporó a su catálogo un polémico documental denominado Root Cause o Hasta la raíz, en su versión en castellano, el cual expone la historia de un hombre que busca por 10 años la causa que le provocó sus enfermedades crónicas y descubre los peligros que le generó un simple tratamiento de conducto. Además, considera a esta práctica odontológica como de una “gran influencia tóxica para el organismo” y lo apunta como posible causa de cáncer y de enfermedades cardiovasculares. Tras la difusión de dicho documental, se generó un fuerte rechazo por parte de dentistas del mundo entero.

En Córdoba, el mismo no cayó bien y desde la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) criticaron duramente al documental dirigido y producido por Frazer Bailey. En ese sentido, Carmen Visvisian, titular de la cátedra de endodoncia y ex decana de la facultad, dialogó con PERFIL CÓRDOBA y aseguró que el documental genera un fuerte daño a la odontología y consideró que hay marcados intereses comerciales en la difusión de Root Cause. “A todas luces queda en claro que detrás del vídeo difundido por Netflix sobre un problema de salud bucal existe un perverso y malintencionado interés comercial”, remarcó. “La mala fe es muy evidente y queda aún más a la vista cuando en lugar del tratamiento conservador se sugiere la extracción del diente para utilizar implantes de circonio. Sería muy interesante que quienes hayan opinado de este modo, difundan las referencias correspondientes a las publicaciones científicas en que se basaron para ser tan categóricos en tan nefasta y terminante afirmación”, agregó Visvisian. Campaña comercial. La profesional aportó un mensaje tranquilizador para aquellas personas que se hayan realizado tratamientos de este tipo.

Que los pacientes se queden tranquilos, solo se trata de una campaña comercial. Las Sociedades de Implantología o bien los odontólogos especializados en implantes deberían desmentir tales afirmaciones. El daño que le están haciendo a la odontología es tremendo, y solo con un interés económico”, completó la profesional. En la misma línea se manifestó Mirta Lutri, actual decana de Odontología quien consideró que Netflix debería filtrar más su contenido y que este tipo de documentales deberían tener aval científico. “Me parece que constituye un despropósito. Debería tener más nivel científico. No todas las personas que necesitan tratamiento odontológico pueden acceder a un implante dental, por eso el tratamiento de conducto es una excelente solución intermedia”, explicó Lutri. “Netflix debería tener mucho más cuidado a la hora de divulgar contenidos de estas características. Hay numerosos estudios científicos que avalan técnicas como el tratamiento de conducto o la extracción de muelas de juicio y también profesionales de primer nivel mundial en la rama de endodoncia y cirugía odontológica que tratan este tema y a quienes podrían consultar antes de difundir este material”, completó la decana. PERFIL.COM

Te puede interesar
1164-malaver_senoras-caminando-2-91

¿PORQUÉ LA MAYORÍA CORRE EN LA PLAZA O PISTAS SIGUIENDO EL SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ?

Pérez Darío Eduardo
Historias San Francisco02/11/2024

Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma

Lo más visto