
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
LA REGIÓN QUE DEPENDE DE TRIBUNALES DE SAN FRANCISCO AL TOPE CON LA VIOLENCIA MACHISTA DENUNCIADA.
POLICIALES - JUDICIALES 30/03/2017LA VIOLENCIA MACHISTA NO SE DETIENE EN EL DEPARTAMENTO SAN JUSTO.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) dio a conocer un relevamiento que establece cuales sedes judiciales de la provincia recibieron mayor cantidad de denuncias por episodios de violencia familiar, entre septiembre de 2015 y agosto de 2016. Encabeza este registro, la ciudad de Jesús María con 22 denuncias cada mil habitantes; luego se ubica Villa Carlos Paz con 21. Más atrás, aparece Cosquín y San Francisco con 19; y Alta Gracias, Cruz del Eje y Río Cuarto con 18.
El estudio muestra que la ciudad de Córdoba es la jurisdicción con mayor cantidad total de denuncias (18.249, en el período analizado) y agrega que esta cifra implica 12 presentaciones cada mil habitantes, en la capital provincial.
El requerimiento para la elaboración de este “mapa” fue canalizado a través de la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar (OVF), a cargo de la vocal Cáceres de Bollati, que viene realizando la compilación de los datos estadísticos sobre el fenómeno en todo el territorio provincial. Trabajaron en la confección el Área de Investigaciones del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez y la Subárea de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Poder Judicial. La investigación se basó en datos extraídos de los nuevos formularios de denuncias implementados en el año 2015.
El informe puntualiza que la mayor cantidad de denuncias se efectuó en la Primera Circunscripción Judicial: en Capital hubo 18.249; mientras que en Carlos Paz, Jesús María, Alta Gracia y Río Segundo se registraron en total 5.558 presentaciones. Luego, se ubica la Segunda Circunscripción Judicial, que abarca Río Cuarto, La Carlota y Huinca Renancó, con 4.578 denuncias; y, posteriormente, la Séptima Circunscripción Judicial, integrada por las sedes Cruz de Eje y Cosquín, con 2.517 denuncias.
La investigación incluye un gráfico cromático que muestra con un tamaño mayor a las circunscripciones judiciales que tienen más cantidad de denuncias y destaca con mayor intensidad de color a las jurisdicciones con un mayor índice de denuncias cada mil habitantes. En las sedes del interior de la Primera Circunscripción Judicial y en las localidades de la Séptima Circunscripción Judicial se advierte un caudal importante de presentaciones y un alto índice de denuncias cada mil habitantes.
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.