
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Se trata de la ley Brisa, que creará un régimen de reparación económica.
POLÍTICA05/07/2018La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad la "Ley Brisa", que prevé que el Estado Nacional otorgue a las niñas, niños, adolescentes que hayan perdido a alguno de sus progenitores por violencia intrafamiliar o de género, una reparación económica que será equivalente a una jubilación mínima.
El proyecto obtuvo dictamen favorable este martes en la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y recibió objeciones que son llevadas al recinto. “La intención es avanzar, ya que es un imperativo que podamos tener la ley”, sostuvo este martes la presidenta de la comisión, Alejandra Martínez (UCR), quien destacó el trabajo transversal de todos los bloques.
La iniciativa intenta atender la orfandad que produce la violencia de género extrema. "Estamos hablando de niñas, niños, adolescentes, que debieron sobreponerse como pudieron a la ausencia violenta, rearmar sus vidas que de un día para el otro se volvieron abruptamente dolorosas" explicó la diputada Gabriela Estévez y agregó: "Tenemos que admitir que el Estado ha sido un ausente crónico cuando se trató de proteger la vida y la integridad de las mujeres que habitamos suelo argentino".
Es una reparación económica que el estado da a los hijos víctimas de femicidios o del asesinato de alguno de los progenitores a manos del otro. La misma es equivalente a una jubilación mínima.
Se cobra con retroactividad al momento de cometido el delito y hasta que el menor cumpla la mayoría de edad, una asignación por cada hijo o hija. La misma tuvo sanción en el Senado en 2017, con la sanción en diputados sería ley.
En la ley no hay incompatibilidades con otras asignaciones similares pero las introducirán en la reglamentación. El derecho se extingue con la mayoría de edad, ya que la asignación "suple" o "repara" el daño del progenitor faltante.
Nota Original: La Nueva Mañana
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión