
Tras la cadena nacional, Cristina arremetió contra Milei: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
Impacto
Se trata de la ley Brisa, que creará un régimen de reparación económica.
POLÍTICA05/07/2018La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad la "Ley Brisa", que prevé que el Estado Nacional otorgue a las niñas, niños, adolescentes que hayan perdido a alguno de sus progenitores por violencia intrafamiliar o de género, una reparación económica que será equivalente a una jubilación mínima.
El proyecto obtuvo dictamen favorable este martes en la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y recibió objeciones que son llevadas al recinto. “La intención es avanzar, ya que es un imperativo que podamos tener la ley”, sostuvo este martes la presidenta de la comisión, Alejandra Martínez (UCR), quien destacó el trabajo transversal de todos los bloques.
La iniciativa intenta atender la orfandad que produce la violencia de género extrema. "Estamos hablando de niñas, niños, adolescentes, que debieron sobreponerse como pudieron a la ausencia violenta, rearmar sus vidas que de un día para el otro se volvieron abruptamente dolorosas" explicó la diputada Gabriela Estévez y agregó: "Tenemos que admitir que el Estado ha sido un ausente crónico cuando se trató de proteger la vida y la integridad de las mujeres que habitamos suelo argentino".
Es una reparación económica que el estado da a los hijos víctimas de femicidios o del asesinato de alguno de los progenitores a manos del otro. La misma es equivalente a una jubilación mínima.
Se cobra con retroactividad al momento de cometido el delito y hasta que el menor cumpla la mayoría de edad, una asignación por cada hijo o hija. La misma tuvo sanción en el Senado en 2017, con la sanción en diputados sería ley.
En la ley no hay incompatibilidades con otras asignaciones similares pero las introducirán en la reglamentación. El derecho se extingue con la mayoría de edad, ya que la asignación "suple" o "repara" el daño del progenitor faltante.
Nota Original: La Nueva Mañana
Impacto
Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.
Pasadas las 22.30, este miércoles fue aprobada la declaración de emergencia en salud pediátrica y residencias médicas nacionales. De esta manera, el Gobierno Nacional acumuló su segunda derrota consecutiva en la maratónica sesión de la Cámara Baja.
Bullrich cuestionó la presunta falta de identidad del frente integrado por cinco gobernadores y lo calificó como “un kirchnerismo de baja intensidad”. El ministro Manuel Calvo le respondió y aseguró que "hay una Argentina que reclama superávit", pero "con la gente adentro"
La ministra de Seguridad de la Nación pasó por Córdoba y defendió los vetos presidenciales. Dura crítica a la alianza de gobernadores: “Es kirchnerismo de baja intensidad”.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el Gobernador compartió un video elaborado por colectivos sociales y cuestionó que el Gobierno Nacional crea que "para lograr superávit fiscal es necesario desfinanciar la ayuda a las personas con discapacidad".
Un maestro de la construcción
Competencia en la tierra de Zanello
El Pique y un día de gran solidaridad para los jubilados y pensionados
Un caso sin antecedentes por lo grave e insólito.