
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El ingreso promedio per cápita de la población alcanzó los 10.381 pesos mensuales en este período detalla el informe oficial.
POLÍTICA - ECONOMIA29/06/2018El Instituto Nacional De Estadísticas y Censos ( INDEC) publicó un informe sobre la evolución de la distribución del ingreso, donde informa que el primer trimestre se registró una suba del índice Gini, lo que representa una desmejora en la distribución del ingreso tanto respecto del trimestre previo como de igual período del año pasado.
El 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no llegaba a cubrir el costo de la canasta básica en el primer trimestre del año. Según las escalas de ingreso individual, seis de cada diez asalariados, más de 8,3 millones de personas, tenían ingresos mensuales de entre 15.000 y 16.200 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en marzo pasado un costo de 17.867 pesos.
El Coeficiente de Gini es el indicador más utilizado para medir la desigualdad del ingreso en una sociedad, especialmente a través del ingreso per cápita familiar. Varía entre cero -situación ideal en la que todos los individuos o familias de una comunidad tienen el mismo ingreso– y uno, valor al que tiende cuando los ingresos se concentran en unos pocos hogares o individuos.
El indicador se ubicó en el período enero-marzo en 0,440 puntos, contra 0,437 unidades que evidenció en igual trimestre del año pasado. Todavía resta computar el impacto de la devaluación de la moneda y su correlato en los precios internos sobre los ingresos de las familias que se dio desde fines de abril. Como parte de la ampliación de la brecha que provocaron las políticas oficiales que degradan el salario de los trabajadores, en el primer trimestre del año el 10 por ciento de la población de mayores ingresos familiares superó en 20 veces esos recursos frente a la porción menos favorecida.
“El ingreso promedio per cápita (familiar) de la población alcanzó los 10.381 pesos mensuales en este período (primer trimestre)”, detalla el informe oficial. A modo de comparación, el valor de la canasta básica total promedió los 14.000 pesos (fue de 13.513,15 pesos en enero y de 14.224,43 en marzo).
Más allá del promedio, la dispersión entre los ingresos más altos y más bajos se acentuó en el período. Una de las medidas de distribución del ingreso del Indec es el ingreso per cápita tomando en cuenta el conjunto familiar. El 10 por ciento de menores ingresos se tuvo que repartir unos 4577 millones de pesos, mientras que el 10 por ciento con mayor entrada de dinero recibió 92.726 millones, el 32,2 por ciento de la torta contra el 1,6 por ciento con que debieron conformarse los menos favorecidos en términos económicos.
En Argentina el Coeficiente de Gini aumentó desde 0,40 a mediados de los años 80 hasta 0,53 en 2002, como resultado de sucesivas crisis económicas.
Informe Completo
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico