
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
El ingreso promedio per cápita de la población alcanzó los 10.381 pesos mensuales en este período detalla el informe oficial.
POLÍTICA - ECONOMIA29/06/2018El Instituto Nacional De Estadísticas y Censos ( INDEC) publicó un informe sobre la evolución de la distribución del ingreso, donde informa que el primer trimestre se registró una suba del índice Gini, lo que representa una desmejora en la distribución del ingreso tanto respecto del trimestre previo como de igual período del año pasado.
El 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no llegaba a cubrir el costo de la canasta básica en el primer trimestre del año. Según las escalas de ingreso individual, seis de cada diez asalariados, más de 8,3 millones de personas, tenían ingresos mensuales de entre 15.000 y 16.200 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en marzo pasado un costo de 17.867 pesos.
El Coeficiente de Gini es el indicador más utilizado para medir la desigualdad del ingreso en una sociedad, especialmente a través del ingreso per cápita familiar. Varía entre cero -situación ideal en la que todos los individuos o familias de una comunidad tienen el mismo ingreso– y uno, valor al que tiende cuando los ingresos se concentran en unos pocos hogares o individuos.
El indicador se ubicó en el período enero-marzo en 0,440 puntos, contra 0,437 unidades que evidenció en igual trimestre del año pasado. Todavía resta computar el impacto de la devaluación de la moneda y su correlato en los precios internos sobre los ingresos de las familias que se dio desde fines de abril. Como parte de la ampliación de la brecha que provocaron las políticas oficiales que degradan el salario de los trabajadores, en el primer trimestre del año el 10 por ciento de la población de mayores ingresos familiares superó en 20 veces esos recursos frente a la porción menos favorecida.
“El ingreso promedio per cápita (familiar) de la población alcanzó los 10.381 pesos mensuales en este período (primer trimestre)”, detalla el informe oficial. A modo de comparación, el valor de la canasta básica total promedió los 14.000 pesos (fue de 13.513,15 pesos en enero y de 14.224,43 en marzo).
Más allá del promedio, la dispersión entre los ingresos más altos y más bajos se acentuó en el período. Una de las medidas de distribución del ingreso del Indec es el ingreso per cápita tomando en cuenta el conjunto familiar. El 10 por ciento de menores ingresos se tuvo que repartir unos 4577 millones de pesos, mientras que el 10 por ciento con mayor entrada de dinero recibió 92.726 millones, el 32,2 por ciento de la torta contra el 1,6 por ciento con que debieron conformarse los menos favorecidos en términos económicos.
En Argentina el Coeficiente de Gini aumentó desde 0,40 a mediados de los años 80 hasta 0,53 en 2002, como resultado de sucesivas crisis económicas.
Informe Completo
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina