Siguen abiertas las inscripciones para el Programa de Inserción Profesional

El 13 de julio finaliza el periodo de inscripción del Programa de Inserción Profesional (PIP) .

POLÍTICA27/06/2018
PIP

El 13 de julio finaliza el periodo de inscripción del Programa de Inserción Profesional (PIP) que busca apoyar a los profesionales residentes en la provincia de Córdoba, recientemente egresados de universidades e instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, otorgándoles la oportunidad de realizar un período de práctica laboral-profesional, que les permita ganar en experiencia y aplicar los conocimientos académicos alcanzados. El la ciudad diversas consultoras y empresas privadas reciben formularios para distintos puestos. 

El programa esta destinado para 

  • Profesionales sin límite de edad, que hayan egresado hasta 2 (dos) años antes del inicio de las prácticas previstas en el programa.
  • Para las mujeres con hijos a cargo, el tiempo transcurrido desde su egreso podrá ser de hasta 4 (cuatro) años.
  • Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de años respecto a la fecha de egres

El programa incluye a egresados de universidades nacionales y privadas con título de grado, y egresados de instituciones de educación superior, con títulos de pre-grado.  En todos los casos deberán estar matriculados según las normativas vigentes. 

Inscripción:

  1. Descargá el formulario aquí PIP .También en otras entidades que lo requieran (universidades e instituciones educativas, consejos y colegios profesionales, cámaras empresarias, Municipios y comunas)
  2. Buscá la empresa/empleador donde te gustaría hacer la práctica laboral y completá el formulario.
  3. Presentá el formulario en Mesas de Entradas SUAC o remitilo a través de Correo OCASA sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (Av. Juan B. Justo 3600 barrio Gral. Bustos. CP 5000).
  4. Podés completar el formulario on line con tus datos y los de la empresa/empleador, imprimirlo y presentarlo con las firmas correspondientes en Mesas de Entradas SUAC o remitilo a través de Correo OCASA sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (Av. Juan B. Justo 3600 barrio Gral. Bustos. CP 5000).

La Asignación Estímulo se establece en:

  • $7.000 mensuales para los profesionales egresados de carreras universitarias de grado, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de CAPACITACIÓN de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será de $6.000 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
  • $6.000 mensuales para los beneficiarios egresados de carreras de pregrado de instituciones de Educación Superior con reconocimiento oficial, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de CAPACITACIÓN de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será $5.000 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
  • La capacitación profesional podrá realizarse en las entidades Universitarias, de Educación Superior, Consejos y Colegios Profesionales. Otras alternativas de capacitación deberán requerir la autorización previa de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
Te puede interesar
Lo más visto