Pablo Laurta: quién es el antifeminista acusado de femicidio y secuestro

Monstruoso

POLICIALES12/10/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
360 (2)

Pablo Laurta: quién es el hombre acusado de femicidio y secuestro
Es Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes, y tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su ex pareja.
  
 
Pablo Laurta, el hombre de nacionalidad uruguaya intensamente buscado por el doble femicidio de su ex pareja, Luna Giardina (24), y su ex suegra, Mariel Zamudio, y por el posterior secuestro de su hijo de 5 años, Pedro, se presentaba en sus redes sociales como un empresario y académico con un marcado discurso de odio contra el feminismo.

Laurta, sobre quien pesaba un pedido de captura internacional de Interpol, es el principal sospechoso de haber ingresado el sábado a la vivienda de su ex pareja en Córdoba, asesinar a las dos mujeres de un disparo en la cabeza y huir con el niño 
 
Foto: (NA) Agencia Noticias Argentinas
Perfil profesional y activismo misógino
En sus perfiles on line, Laurta se presenta como director de la empresa VContenidos y detalla haber estudiado en la Universidad ORT de Uruguay. Además, afirma haber realizado dos posgrados en Estados Unidos: uno en el Corporate Finance Institute (CFI) y otro de un año en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT). sociales estaba dominada por un fuerte activismo antifeminista. Se mostraba como un ferviente impulsor de la cuenta "Varones Unidos" y compartía constantemente publicaciones contra lo que él denominaba la "justicia feminista". Su fanatismo por Donald Trump y su defensa del actor Johnny Depp durante su juicio por violencia de género también eran recurrentes.

"La mera condición de ser hombre, o como dirían los feministas 'machito', es prueba suficiente de tu culpabilidad", llegó a escribir, alertando sobre supuestas "denuncias falsas".

Un historial de violencia y una disputa por su hijo
La relación con Luna Giardina estaba marcada por la violencia. Hace tres años, la joven había logrado escapar de Montevideo a Córdoba con su hijo, luego de denunciar a Laurta por haber intentado ahorcarla. A raíz de ese ataque, la justicia le había otorgado un botón antipánico que, trágicamente, no llegó a activar el día del femicidio.

Este Domingo Laurta fue detenido en Gualeguaychú, Entre Ríos, y su hijo, P. R., fue rescatado sano. El hombre es el principal sospechoso del doble femicidio de su ex pareja y su ex suegra en la ciudad de Córdoba e intentaba cruzar ilegalmente a Uruguay.

La detención fue ejecutada por la Policía de Entre Ríos en el hotel Berlín, ubicado en el centro de Gualeguaychú. Según fuentes oficiales, Laurta buscaba contratar una barcaza para cruzar el río Uruguay y entrar de manera ilegal al país vecino, ya que posee nacionalidad uruguaya.

El operativo fue el resultado de una investigación coordinada por la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía de Córdoba. Las acciones fueron instruidas por el fiscal Gerardo Reyes, quien supervisó el seguimiento del sospechoso   
 
La disputa por la tenencia de su hijo era una obsesión para Laurta. De hecho, su última publicación fijada en la red social X era un artículo titulado: "Cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil", en referencia a su propia situación.

Los investigadores creen que el presunto femicida intentará huir a Uruguay, por lo que se ha montado un fuerte operativo en los pasos fronterizos para lograr su captura.

Contra el feminismo
En “Varones Unidos”: el sitio misógino que usaba el femicida de Córdoba para victimizarse y culpar a su ex pareja, se presentaba Laurta como víctima y a Luna Giardina la definía como “psicópata”. Publicaron un extenso historial de supuesto acoso para justificar su accionar.

De esta manera, el doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, a manos de Pablo Laurta, no sólo tuvo como antesala denuncias por violencia de género, sino también una agresiva campaña de hostigamiento y victimización en redes sociales   
 
 
Laurta era un activo participante del sitio "Varones Unidos", una plataforma cargada de misoginia desde donde se construyó una narrativa para culpar a Luna y presentarlo a él como una víctima de la "justicia feminista".

La página, que se presenta como un espacio de defensa para hombres, dedicó extensas publicaciones al caso de la pareja, titulando su versión de los hechos como: "El historial de coerción, manipulación, hostigamiento y amenazas que marcaron el comportamiento de Luna Giardina previo al secuestro de Pedro Laurta".

Una narrativa de inversión de roles
Según publica Noticias Argentinas, lejos de asumir la violencia que ya había sido denunciada por la víctima, el sitio presentaba a Luna Giardina como una persona con una "psicopatología", acusándola de realizar "falsas denuncias" y de cometer un "secuestro parental". El texto la describe con "conductas impulsivas, hipersexualidad, una necesidad compulsiva de engañar y mentir".

Según la publicación de "Varones Unidos", Laurta era la verdadera víctima de una "intensa campaña de acoso y hostigamiento" por parte de Giardina, no solo contra él, sino también contra su nueva pareja y su familia en Uruguay.

El sitio expone supuestas capturas de pantalla de mensajes y comentarios en redes sociales para sostener su relato, acusando a Luna de "acosarlo sexualmente", de intentar "sabotear sus vínculos sociales" y de tener "celos enfermizos".

De la "manipulación" a la justificación de la violencia
La publicación escala en su nivel de agresión y llega a niveles delirantes, donde se acusa a la joven asesinada de seguir un "manual" de acciones dañinas que iban desde la "desvalorización y deshumanización del padre" hasta la "instigación al suicidio" y el "asesinato de un niño", en una macabra referencia al caso de Lucio Dupuy.

"Estas acciones (...) llegando al extremo del abuso infantil y el asesinato de un niño, dejando a las claras el riesgo real de abuso e incluso muerte, en el contexto en que la justicia de Córdoba ha abandonado a este niño", escribieron, invirtiendo por completo la realidad y presentando al femicida como un supuesto salvador.

Este discurso de odio, que buscaba deslegitimar las denuncias de Luna y justificar el accionar de Laurta, terminó siendo la antesala del brutal doble crimen que conmociona al país, dejando en evidencia el peligroso vínculo entre la misoginia on line y la violencia machista en el mundo r 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto