Autopista 19: La Provincia puso en marcha las obras de los dos tramos faltantes

A meses de terminar un obra que lleva décadas

CÓRDOBA06/10/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
autpoistassaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


El gobernador Martín Llaryora encabezó el inicio de los trabajos para completar la ruta que fue abandonada por la Nación y que el Gobierno provincial finalizará con fondos propios.
Se trata de un trayecto de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y otro de 16,7 kilómetros, entre Devoto y Cañada Jeanmaire.
La inversión total prevista para la culminación de esta obra histórica asciende a 191.166 millones de pesos.
El gobernador Martín Llaryora encabezó en Cañada Jeanmaire el inicio de los trabajos de los dos tramos faltantes para completar la Autopista Nacional Ruta 19, una obra abandonada por la Nación que la Provincia finalizará con fondos propios.

Se trata de un trayecto de 16,8 kilómetros entre San Francisco y Devoto, y otro de 16,7 kilómetros, entre Devoto y Cañada Jeanmaire, que estarán a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., ganadora en ambas licitaciones.

Con el inicio de estas tareas, que se suman a las anunciadas la semana pasada en los 29,4 kilómetros comprendidos entre Arroyito y Santiago Temple, se completará la construcción de los 62,9 kilómetros paralizados por el Estado nacional.

Llaryora indicó que la puesta en marcha de la obra para culminar la autopista marca un acontecimiento histórico, que permitirá transformar lo que se había convertido en la ruta de la muerte en otra que será un símbolo de progreso, crecimiento y desarrollo.

La inversión total prevista con recursos propios de la provincia de Córdoba asciende a 191.166 millones de pesos. Es un proyecto vial clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial del Mercosur.

“Aquí estamos de distintos partidos políticos y religiones, y nos une la idea del progreso. Podemos pensar distinto, pero podemos trabajar juntos, y esa es la gran diferencia. Les quiero agradecer a cada uno de los vecinos y a cada uno de los pueblos de la región”, dijo el gobernador.

  
El proyecto vial impulsará el desarrollo de toda la región y garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y localidades de Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.

En otro pasaje de su mensaje, Llaryora insistió con su reclamo hacia la transferencia de recursos provinciales en beneficio de la Nación, que al mismo tiempo se desentiende de hacer infraestructura básica e invertir en el interior de Argentina. Y recordó que tres gobiernos nacionales sucesivos no completaron los trabajos comprometidos para la culminación de la Autopista 19, una traza que pertenece al Estado central.

“Somos una de las regiones del país, que más recursos le da a la Nación y tal vez una de las más olvidadas. La mayoría de las obras que hemos hecho aquí las hicimos con recursos de los propios cordobeses. Es injusto”, subrayó.

No obstante, el gobernador aseguró que la Provincia prosiguió con la ejecución de las autovías hacia Calamuchita y Punilla, y que tras la culminación de estas obras se puso en marcha el proyecto para finalizar la Autopista 19.

Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país.

Llaryora resaltó además que la reactivación de los trabajos viales en la región crearán empleo y en este sentido reiteró su convicción de que “gobernar es generar trabajo”.

 

Te puede interesar
Lo más visto