Tras los alegatos, se conocerá hoy el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse

En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.

POLICIALES - JUDICIALES 15/09/2025
multimedia.grande.b6eeb21adeecd912.Z3JhbmRlLndlYnA%3D

Tras los alegatos previstos para este lunes, el juicio por el caso Solange Musse llega a su instancia final en los tribunales de Río Cuarto. 

 Se trata del proceso con jurados populares contra dos funcionarios que impidieron en agosto de 2020 el ingreso a Córdoba de Pablo Musse, padre de Solange, quien buscaba despedirse de su hija, enferma terminal de cáncer de mama en etapa IV, en Alta Gracia.

En el proceso se encuentran imputados José Fernando Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó y coordinador del puesto sanitario fronterizo, y Analía Morales, asistente social. Ambos son exintegrantes del COE Regional Río Cuarto durante la pandemia y fueron acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

La querella sostiene que "desoyeron las excepciones humanitarias" que preveían los protocolos y que su decisión vulneró derechos básicos, reportó Cadena 3.

 
Por el contrario, las defensas argumentan que sus clientes no tuvieron responsabilidad directa en el operativo de control de Huinca Renancó y que sus imputaciones responden a una investigación con "falencias".

La resolución judicial será crucial, ya que de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra exministros y autoridades que actuaron durante la pandemia.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseno-sin-titulo-8-1024x768

La herencia tóxica de uranio en Los Gigantes

CÓRDOBA14/09/2025

La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.