
San Francisco: Atrapan 5 narcos con 500 dosis de cocaína
Operativo Interfuerzas
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
POLICIALES - JUDICIALES 14/09/2025
Una funcionaria de la Justicia Federal de Córdoba, presentó esta semana una grave denuncia contra el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Abel Sánchez Torres. En diálogo con La Nueva Mañana, el abogado Claudio Orosz dijo que las conductas denunciadas, "entendemos prima facie que se encuadran en delitos como abuso de autoridad, violencia laboral, falsedad ideológica y fundamentalmente el delito de coacción".
En la presentación, se extiende la denuncia contra la jueza Graciela Montesi, el secretario de Cámara, Mario Olmedo, "y contra quienes pudieran surgir como partícipes o encubridores".
La denunciante, Celina Laje Anaya, es una empleada, que durante 37 años ejerció todos los cargos de la carrera judicial, hasta llegar a ser la secretaria Penal de la Cámara Federal de Córdoba.
Orosz narró a este medio que es la primera vez que se lo denuncia al alto funcionario, "pese a que hay numerosos antecedentes, que quizás se van a ir develando en los próximos días y semanas, porque también fueron víctimas de este comportamiento otros funcionarios públicos judiciales".
El escrito presentado consta de 100 páginas y la causa, cuando fue sorteada, recayó en el juez Alejandro Sánchez Freytes. tituar del Juzgado Federal N° 2. "Ya empezó a recibir visitas que supuestamente no deben realizar algunos abogados en nombre de..., pero nosotros confiamos plenamente en la contundencia de la prueba que hemos presentado", completó Orosz.
Asimismo, explicó que todo fue informado al Consejo de la Magistratura y a la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Máximo Tribunal del país.
De cuando la denunciante no acompañó con su firma un decreto
En la denuncia presentada por Celina Laje Anaya, se detalla el hecho particular sucedido en 2023. Refiere al momento cuando la funcionaria no aceptó acompañar con su firma un decreto de Sánchez Torres, mediante el cual se buscaba sumar a la jueza Graciela Montesi (pareja del presidente de la Cámara), en una causa por demás sensible.
Se trata de la causa que investigaba a un directivo de la poderosa cerealera Bunge, por evasión tributaria agravada. El principal acusado en la denuncia presentada por Laje Anaya, el camarista Sánchez Torres, pretendía la integración de la Cámara de forma irregular, y no por sorteo. Se infiere que lo hizo para asegurarse una mayoría en el cuerpo y, resolviendo un "falta de mérito", beneficiar al empresario agroexportador imputado.
"Ella se negó terminantemente a ser partícipe en una posible falsedad ideológica, que devendría inexorablemente en un decreto para integrar los votos de una Sala de la Cámara, lo que claramente indicaba que se obtendría una resolución favorable a la mayor cerealera y exportadora de aceite de este país", dijo a LNM el abogado patrocinante, Claudio Orosz.
A partir de ese momento, la denunciante empezó a ser perseguida de manera implacable, y eso se reflejó en su salud, tanto física como psíquica, lo que la llevó a pedir una licencia.
"En medio de esa licencia hicieron que se reintegrara, y fue en esta feria judicial. Y la siguieron maltratando los denunciados, de una manera atroz, buscando que renunciara, o sea que fuera de degradada en el cargo, que dejara de ser secretaria Penal de la Cámara, que pasara a ser una secretaria simple", señaló Orosz. La presentación está acompañada por certificados médicos e informes de psiquiatras.
La obligaron a "permutar", algo normal que se utiliza en la Justicia Federal para el caso de que un empleado cambie de jurisdicción, pero en este caso la intención de la "permuta" era que pasara a un cargo inferior, es decir degradada.
Orosz afirmó que hay antecedentes de maltratos hacia otros empleados por parte del presidente de la Cámara Federal. “Quizás se vaya develando en los próximos días lo que también sufrieron otros funcionarios”, sostuvo el abogado.
Abel Sánchez Torres, presidente de la Cámara Federal de Córdoba, fue denunciado por una funcionaria. Foto: gentileza Quorum.
Comportamiento recurrente y una poderosa exportadora
El abogado Orosz considera que también aparecerán otros casos vinculados a lo que seria un accionar corriente del magistrado denunciado, "porque también fueron víctimas de este comportamiento otros funcionarios públicos judiciales".
productos como aceite de girasol y soja.
Hace un par de años Bunge se fusionó con Viterra. A partir de la asociación de estas compañías, concentraron el 61,4 por ciento de las exportaciones de aceite de girasol. También pasaron a liderar el negocio de los granos, en especial las exportaciones de trigo, cebada y soja. De todo esto se deduce que poseen un fuerte poder de lobby.
Bunge es un gigante de la agroindustria, jugador poderoso si los hay, y aparece en el medio de esta grave denuncia contra Sánchez Torres.
“Hay una pareja sentimental (en referencia a la jueza Montesi), que cree que está en un feudo y que puede maltratar a las personas, además de tomar ciertas causas sensibles e intentar lograr, de consuno, determinadas resoluciones, que lamentablemente terminan favoreciendo siempre a los más poderosos y más ricos”, concluyó Claudio Orosz.
Sánchez Torres: “Amar lo que uno hace”
En una reciente entrevista aparecida en la revista especializada Quorum, el camarista Abel Sánchez Torres dijo: “Quiero una justicia con vocación. No se trata sólo de ingresos, sino de amar lo que uno hace y estar siempre dispuesto a servir”.
El alto funcionario judicial también dijo que aspira a ser superado por el semillero de las nuevas generaciones. Y cerró remitiendo al pensamiento de un filósofo griego: “Como decía Aristóteles, el buen maestro es aquel que ha logrado que su discípulo lo supere”.
Operativo Interfuerzas
Nadie sabe nada
Su madre había sido asesinada por su padre, quien luego fue abatido por la policía. Las niñas están bajo tutela de una tía materna y se niegan a tener comunicación con su abuelo.
Un referente de la ultra derecha de Córdoba.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Operativo Interfuerzas
Tragedia
Alta tensión en la noche