Comisión $LIBRA: convocarán a Karina Milei para que preste testimonio en la investigación por la criptoestafa

En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.

POLÍTICA10/09/2025
multimedia.grande.b61d81a2cde1f258.Z3JhbmRlLndlYnA%3D

La comisión investigadora $LIBRA volvió a reunirse este martes, pese a la negativa del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, de comparecer a la citación para brindar declaración testimonial, lo que le valió acusaciones sobre una presunta intencionalidad de “cubrir” al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, respecto a la responsabilidad que se les atribuye en el escándalo de la cripto estafa.

Tampoco asistió la ex titular de la disuelta Unidad de Tareas de Investigación sobre Libra del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo.

Ambos organismos dependientes del Poder Ejecutivo realizaron una corta y precaria autoinvestigación que derivó en informes aportados al Poder Judicial, cuyas conclusiones absuelven a Milei y a su hermana de cualquier responsabilidad.

Por iniciativa del secretario de la comisión Libra, Juan Marino (Unión por la Patria) se aprobó hacerle llegar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dos fechas tentativas (23 y 30 de septiembre) para que concurra a prestar declaración testimonial, o que en todo caso sugiera una fecha alternativa como máximo hasta finalizar el corriente mes.

Como contrapropuesta, en caso de que la hermana del presidente no quiera movilizarse, se agregó a instancias de Mónica Frade (Coalición Cívica) la posibilidad de que autoridades de la comisión se apersonen en dependencias de la Casa Rosada para tomarle allí la declaración testimonial.

Críticas a la Oficina Anticorrupción
Quien sí se hizo presente como testigo invitado fue el ex subsecretario de Integración y Transparencia de la OA Luis Villanueva, quien proporcionó apreciaciones con fundamento técnico sobre la falta de rigurosidad y seriedad que tuvo la cond

Para el ex funcionario, la OA debió haberle pedido a Milei que hiciera su descargo para incorporarlo a la investigación.

“Había una idea de no incomodarlo ni siquiera. La resolución que se termina remitiendo a la Justicia menciona apenas dos o tres veces la palabra Milei. Es asombroso. Ni siquiera lo querían nombrar. La posicion de la OA debió haber sido diametralmente opuesta”, afirmó.

Y agregó que “la OA podría haber pedido a las personas involucradas que hicieran un descargo”, pero eligió ponerse “en una posición defensiva de las personas que debería investigar”.

Para empezar, Villanueva planteó que el organismo le debería haber pedido al presidente de la Nación que “informe cuáles eran sus clientes” y vínculos comerciales al momento de asumir en cargo, y le podría haber “dado instrucciones preventivas sobre aquello que no podía hacer”.

“No pasó. Si la OA hacía un análisis propio, hubiera visto que con (el promotor de la criptomoneda Libra Mauricio) Novelli tenía una relación comercial”.

El ex subsecretario de Estado criticó fuertemente el hecho de que en el informe la OA haya abrazado la teoría de que Milei hizo el posteo promocionando el emprendimiento Libra como ciudadano privado y no como presidente y que por lo tanto no había violado la Ley de Ética Pública.

Según dijo, “hay que hacer un ejercicio de imaginación bastante importante” para poder disociar al funcionario en su competencia e investidura institucional respecto de la persona particular.

“Estamos hablando de un presidente de la Nación todo el día. Es un funcinario público haciendo un acto a través de una red social que no puede hacer”, enfatizó.

Te puede interesar
Lo más visto