
Benarte entregó las becas CRESOL: 300 mil pesos para estudianes universitarios de San Francisco
Para muchos indispensable para seguir estudiando
La nueva estación ecológica de la ciudad
LOCALES02/09/2025Creado entre 1936 y 1939 en un antiguo basural, el Parque Cincuentenario recibió su nombre en conmemoración de los 50 años de la fundación de San Francisco, fue uno de los primeros en la región en tener un lago artificial, pero con el tiempo fue perdiendo su esplendor. Esta semana el intendente Damián Benrate anunció el nuevo parque que contempla lagos, espacios de skate, recreación y el regreso de botes para navegar en lo que serán las lagunas de retardo.
Durante 40 años a partir de su inauguración, el Parque tuvo sus lagos con barcazas de maderas navengando los fines de semana en un ámbito donde se encontraban especies autóctonas y hasta tortugas marina.Paseo preferidos de los jóvenes que iban de pic nic y colmaban la zona hermoseadas con montañas y picos para tomar agua disimulados con rocas, un ámbito que sería un paraíso ecológico, donde tampoco faltaban las glorietas con rosales .
Las claves del nuevo Parque Cincuentenario
*Zonificación funcional: El parque se dividirá en distintas áreas interconectadas que promueven el uso inclusivo, sustentable y educativo del espacio.
*Zona de permanencia: Espacios contemplativos con pérgolas, bancos y miradores orientados hacia la laguna.
*Zona activa: Circuitos aeróbicos, calistenia, juegos inclusivos, playones deportivos, skatepark y canil para mascotas.
*Zona ecológica: Senderos interpretativos y regeneración de flora y fauna nativa.
*Zona de servicios: Sanitarios accesibles, puntos de hidratación y depósitos.
También se construirá una ciclovía perimetral, conectada con la bicisenda urbana y un circuito peatonal accesible, con señalética y pavimentos drenantes.
Una laguna que vuelve a la vida
Uno de los ejes centrales del proyecto será la recuperación ecológica de la laguna artificial, con un enfoque paisajístico y educativo:
* Excavación y dragado para mejorar la calidad del agua.
* Erradicación de especies vegetales invasoras.
* Reintroducción de flora acuática nativa como totoras, juncos y papiros.
* Construcción de pasarelas y señalización ambiental para el recorrido sin impacto ecológico.
* Sistema mixto de abastecimiento hídrico sustentable, mediante recuperación de agua de lluvia, bombeo y energía eólica.
Infraestructura verde y sostenibilidad
El proyecto incluye múltiples estrategias sustentables:
* Uso exclusivo de especies nativas que favorecen la biodiversidad y reducen el mantenimiento.
* Plantación de árboles caducifolios para sombra y regulación térmica.
* Jardín de los sentidos y jardines para polinizadores como mariposas y abejas.
* Señalética educativa e interpretativa.
*Sistema de riego inteligente con sensores de lluvia.
* Mobiliario urbano hecho con materiales reciclados.
Una inversión sin precedentes
Con una inversión de 4.207 millones de pesos y 1.100 millones adicionales en iluminación, el total asciende a 5.307 millones de pesos, convirtiendo al proyecto en una de las obras más ambiciosas en materia de espacios verdes en la historia reciente de San Francisco. “En la Municipalidad no podemos decir que haya un solo sector en el que no hayamos intervenido con obra pública. Este parque va a recuperar el esplendor que tuvo en sus comienzos”, prosiguió el intendente Bernarte.
Por último, el mandatario enfatizó que renovar este lugar siempre estuvo entre las prioridades de su gestión, ya que se trató de un pedido de los vecinos, sumándole además obras de pavimentación realizadas en barrio Parque, las cuales otorgan una mejora muy importante en la calidad de vida.
Para muchos indispensable para seguir estudiando
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.
El proceso para el saneamiento de aguas residuales incluye más de 30 estaciones de bombeo, kilómetros de cañerías de impulsión, colectores principales y redes secundarias que recorren toda la ciudad,
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
En respuesta a las denuncias
Mano a mano con la oposición
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Son datos del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba. La baja en la demanda se da a pesar de que los precios no suben desde marzo.
La nueva estación ecológica de la ciudad
El golpe millonario ocurrió en barrio General Bustos. El botín fue descubierto en un auto que dejaron abandonado.